Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
232 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? semanales de asistencia a la escuela, los asesores dedicaban entre 10 y 15 horas semanales, dependiendo del apoyo requerido en un momento determinado. Hoy, si bien el mismo equipo continúa presente en las 7 escuelas, debido a la interrupción de la estrategia de Escuelas Prioritarias el tiempo destinado a las escuelas es menor y las visitas son menos frecuentes (dos o tres al mes). Cada escuela es asistida por una dupla permanente de profesionales, los cuales, de acuerdo a sus fortalezas, también son responsables del apoyo en ámbitos o temas especializados dentro de uno de los tres componentes transversales del programa. Así, por ejemplo, las escuelas pueden recibir apoyo específico de un profesional en temas de evaluación; ese profesional, a su vez, forma parte de una dupla asesora permanente en otra de las 7 escuelas. Esta asistencia experta puede ser, a su vez, directa (presencial), como en el caso del apoyo a la Gestión Institucional brindado por el profesional respectivo, o indirecta, como en el caso de otro profesional experto en temas de Convivencia Escolar, que apoya el acercamiento entre profesores jefe y apoderados mediante la preparación de material a trabajar en las reuniones respectivas. La mayoría de los asesores son, a su vez, profesores del postítulo “Especialización en Edu- cación en Contextos de Vulnerabilidad – Cuando todo es más difícil”, en el cual participa una proporción importante de los docentes de las escuelas asistidas. Las duplas se conformaron a partir de la afinidad entre los profesionales, res- guardando que en cada una hubiese un profesional con más experiencia y otro más joven, uno especializado en enseñanza básica y otro en media. El responsa- ble de la dupla debía ser un profesor titular de la Facultad de Educación, quien dirige en términos formales la asesoría. No obstante, en la práctica, el trabajo y la responsabilidad de cada asesor es similar. Los equipos no varían durante todo el proceso, elemento que se considera fun- damental para el éxito del proyecto en las escuelas. Los profesores generan un vínculo con los asesores, se genera una camaradería que no permite que el equipo cambie. 3. Implementación del programa Para conocer el proceso de implementación del Proyecto de Asesoría a Escuelas Prioritarias ofrecido por la UDEC, se realizaron entrevistas a equipos directivos y profesores de 2 escuelas básicas participantes de la Región del Bío Bío.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=