Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

22 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? de Victoria. En todos estos casos, los programas ATE están alojados en unidades académicas especializadas en el campo de la educación, tratándose de las propias facultades de educación de las universidades Católica y de Concepción, y de un centro de investigación en educación en el caso de la Universidad Arturo Prat. Declaradamente, su interés por prestar asesorías a las escuelas se vincula con su propósito de desarrollar investigación académica en esos mismos espacios. Las otras tres instituciones son corporaciones de derecho privado sin fines de lucro, situadas en la ciudad de Santiago (aunque la Fundación Educacional Arauco también tiene presencia territorial en la zona centro sur del país). Dos de estas instituciones son especializadas en educación: la Fundación Arauco y la Sociedad de Instrucción Primaria (SIP); sin embargo, solo la Fundación Educacional Arauco concentra su actividad en programas de apoyo a otras ins- tituciones educacionales, mientras la SIP tiene como misión esencial la crea- ción y gestión de sus propios establecimientos escolares, siendo la provisión de servicios ATE un área de trabajo de muy reciente creación. 5 Finalmente, la Fundación Chile es la única de las instituciones incluidas en el estudio, no especializada en educación. Su labor principal es la promoción del desarrollo y adopción de nuevas tecnologías en diferentes campos de la economía; más aun, para esta institución la provisión de servicios ATE ha sido la primera experien- cia de trabajo directo en el sistema escolar. Las escuelas asesoradas por los programas ATE Para hacerse una imagen más concreta acerca de los casos estudiados, esta sec- ción describe brevemente las principales características de las escuelas con que estos programas trabajan. Considerando entre los años 2000 y 2008, los seis programas ATE se habían implementado o se encontraban haciéndolo en un total de 139 establecimientos educacionales. 6 La siguiente tabla presenta la distribución de estas 139 escuelas, según el año en que ingresaron a sus respectivos programas. Como se observa, es a partir de 2006, año en que comenzó a implementarse la estrategia gubernamental de “Escuelas Prioritarias”, que la cantidad de escuelas atendidas por estos progra- 5 En efecto, para desarrollar este tipo de trabajo, en 2008, junto con la Fundación Reinal- do Solari, la SIP creó Aptus, una corporación sin fines de lucro especializada en prestar servicios ATE. 6 En realidad, todos los casos estudiados son programas que no existían antes de ese año, con la sola excepción del programa Interactivo de la Fundación Arauco, que previo al 2000 había beneficiado a 46 escuelas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=