Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

228 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? En el área de Acción docente en el aula se realiza una coevaluación de la implemen- tación curricular, que consiste en conducir procesos para confrontar: planifica- ciones, registro leccionario, cuadernos de los alumnos y evaluaciones, para medir alcance y coherencia con los objetivos de aprendizaje formulados. A lo anterior se suma acompañamiento en aula con talleres de devolución, jornadas de retroa- limentación en reflexión pedagógica e implementación de acciones de mejora. Además, en este componente, la implementación de Núcleos temáticos es una de las estrategias centrales, y tiene como objetivo articular la planificación men- sual de los distintos subsectores en torno a una unidad contextualizada, vale decir, que aborda elementos propios de la cultura de donde provienen los niños y niñas. El objetivo de esta estrategia es acortar la brecha cultural entre la escue- la y el origen social del alumno. La UDEC entrega como material de soporte un dossier con los contenidos teó- ricos vistos en las capacitaciones y guías de trabajo para los talleres de reflexión. Además, la asesoría se apoya en los planes y programas de estudio, en el PEI, y en el Marco para la Buena Enseñanza. En el Componente de Gestión Institucional, la asesoría propone abordar la con- ducción de la escuela a partir de la necesidad de resolver las contradicciones entre la cultura escolar y la cultura de la vulnerabilidad. Esto significa instalar una comprensión de la escuela como una institución que construye puentes culturales entre el saber y el alumno que proviene de entornos vulnerables, logrando el aprendizaje. Intenta impulsar procesos de normalización de proce- dimientos y prácticas de la organización escolar, instalando el consenso en la conducción institucional y directiva para asegurar la implementación del plan del establecimiento, el incremento de la capacidad de autoevaluación de los directivos y su equipo, la instalación de prácticas que aseguren la implementa- ción de la cobertura curricular, y el involucramiento del sostenedor para otorgar sustentabilidad al plan. La estrategia de trabajo en este componente consiste en el acompañamiento a la gestión directiva, a través de reuniones con el EGE y con el sostenedor. La ATE, en conjunto con la escuela, lleva una agenda de anticipación con distribución de tareas y temas a abordar en el transcurso de la asesoría. Además, se conside- ra la construcción consensuada de un instrumento de observación que permita registrar prácticas de funcionamiento: asistencias e inasistencias, prácticas de reemplazos, regularidad y cumplimiento de actividades programadas. El vínculo con el sostenedor se materializa a partir de cinco reuniones al año que tienen como propósito informarle del plan de asesoría, de las actividades

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=