Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
Proyecto de Asesoría a Escuelas Prioritarias 227 Más que contenidos o recetas predeterminadas, la asesoría pretende instalar nuevas lógicas en la enseñanza, de manera que puede seguir distintos cami- nos y secuencias de actividades. En el Proyecto de Asesoría a Escuelas Prio- ritarias, las 7 escuelas tenían distintos puntos de partida. Así, en las escuelas que progresan más lentamente en conseguir los objetivos, la secuencia de las actividades es modificable. Por otra parte, las escuelas pueden solicitar apoyos específicos a la Universidad, que ésta brinda en la medida que cuente con los recursos humanos especializados. Componentes de Asesoría a Escuelas Prioritarias El apoyo que entrega la UDEC se estructura sobre la base de tres componen- tes: Innovación curricular, Gestión institucional y Desarrollo socio-afectivo. 8 Estos tres componentes se articulan entre sí a partir del enfoque sobre Educa- ción en vulnerabilidad y los principios de la Dialéctica de los aprendizajes que sustentan la estrategia. Las acciones en el Componente de Innovación Curricular se orientan principal- mente hacia la transformación y normalización de las prácticas docentes a partir de la capacitación y reflexión pedagógica, instalación de competencias pedagógicas para el trabajo con alumnos de alta vulnerabilidad, generación de estrategias que permitan incrementar la capacidad de normalizar prácticas de gestión curricular basadas en principios de innovación participativa, y monito- reo de la acción docente en el aula. Concretamente, la asesoría en este componente se desarrolla a través de las si- guientes estrategias y actividades en tres áreas: Desarrollo profesional docente; Gestión curricular, y Acción docente en el aula. En el área de Desarrollo profesional docente y en de Gestión curricular se realizan talleres quincenales de capacitación en la Facultad de Educación destinados a profesores de primer y segundo ciclo básico, y al Equipo de Gestión Educacio- nal (EGE). En el primer caso, para la instalación de competencias pedagógicas, y en el segundo, para tratar temas sobre teorías de la planificación. Adicional- mente, en ambas áreas, se llevan a cabo talleres de reflexión pedagógica en la escuela que permiten contrastar la experiencia propiamente escolar con los fundamentos teóricos discutidos en los talleres de capacitación. 8 “Desarrollo Socio-afectivo” aborda los temas de convivencia escolar. En las entrevistas al equipo UDEC, muchas veces se refieren a este componente como el de convivencia escolar, de manera que ambas denominaciones serán equivalentes para efectos de este informe.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=