Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

Proyecto de Asesoría a Escuelas Prioritarias 225 Se suma a esto un propósito de carácter académico-investigativo: sistema- tizar la experiencia y levantar información que permita construir teoría acerca de la educación en contextos de vulnerabilidad y retroalimentar la formación de docentes en las distintas carreras de la Facultad de Educación de la Universidad. Los principios teóricos que orientan los objetivos señalados, se constru- yeron durante la experiencia de Escuelas Críticas, a partir de teorías de la Sociología de la Educación y la evidencia resultante de los talleres de ese entonces. Los supuestos del enfoque adoptado por la UDEC, que se conoce como Dialéctica de los Aprendizajes, se pueden sintetizar en los aspectos siguientes. 6 1. Un problema macrosocial, como la calidad de la educación en contextos vulnerables, que encuentra expresión en el sistema escolar y se reproduce en la escuela, solo puede ser abordado desde una perspectiva microsocial, vale decir, desde la escuela y los procesos que se desencadenan en ella. 2. En concordancia con el punto anterior, se plantea que las teorías que expli- can un fenómeno no necesariamente son aquellas que ayudan a intervenir- lo. Esto equivale a decir que el diagnóstico macrosocial que puede hacer la sociología o la economía respecto de los problemas que atraviesa el sistema escolar es aceptado, pero la solución a esos problemas debe pasar por lo que ocurre en la interacción entre el profesor y el alumno, a nivel de esque- mas mentales y de predisposiciones cognitivas. No bastaría, entonces, con traspasar más recursos y/o importar modelos de gestión que funcionan con éxito en otros contextos, sino que se debe abordar el currículum y las prácticas de enseñanza. 3. Reforzando el punto anterior, uno de los supuestos es que al interior del aula se manifiestan contradicciones culturales dadas por la existencia de una brecha entre el currículum oficial de la escuela y la cultura de la cual provienen los niños de hogares socialmente vulnerables. La superación de esta contradicción pasaría por la contextualización del currículum, que abriría la posibilidad de transformar la situación de contradicción en com- plementariedad. 4. Por último, la Dialéctica de los Aprendizajes asume la investigación-ac- ción como metodología. Se intenta traspasar a profesores y directivos la 6 La síntesis del modelo teórico que sustenta la propuesta ha sido construida principal- mente a partir de las entrevistas a los equipos asesores de la UDEC y de informes entre- gados por la UDEC al Mineduc en el contexto de “Escuelas Prioritarias”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=