Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

224 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? conjunto, a través de un apoyo contextualizado, de manera tal que, según lo se- ñalado por el equipo UDEC, la propuesta de asesoría tuvo un giro prácticamen- te natural, que facilitó la coincidencia entre los requerimientos del Mineduc y la propuesta de la UDEC. En sus experiencias anteriores de asistencia técnica, la UDEC convocó a escue- las de la región para que se sumasen voluntariamente a los talleres que ofrecía. En tanto, en el caso de las Escuelas Prioritarias, fue el Mineduc quien asignó las escuelas a la Universidad. El término de la estrategia ministerial a fines de 2007, enfrentó al equipo con la necesidad de postular a otros fondos que permitieran darle continuidad al proceso iniciado. La adjudicación del referido Proyecto Anillos de Conicyt a fines de ese mismo año, 5 dio la posibilidad a la UDEC de generar un modelo de in- tervención propio, autónomo, independiente de los requerimientos ministeria- les, con un componente de investigación fortalecido y con mayor presencia de profesionales de otras disciplinas, principalmente de la Facultad de Sicología. Esta fase futura de continuidad de la asesoría tiene una duración de 3 años, que es lo que dura el financiamiento de Conicyt. La propuesta no tiene cambios sus- tanciales, sino que fortalece el interés de la Facultad de Educación de la UDEC por la investigación-acción en contextos educativos vulnerables, que en el caso de Escuelas Prioritarias, por tratarse de una estrategia estándar a nivel nacional, no se podía desarrollar con la intensidad deseada. 2. Diseño del programa Objetivos y enfoque del programa: la “dialéctica de los aprendizajes” El principal propósito de la propuesta de la UDEC es contribuir a que los profesores de escuelas que atienden a población vulnerable generen prácticas pedagógicas que les permitan superar las contradicciones producidas al inte- rior de la sala de clases y desarrollen la capacidad de investigar los problemas para encontrar soluciones. Esto significa contextualizar la planificación y las distintas herramientas didácticas a los esquemas lógicos de los alumnos. 5 “Dialéctica de los aprendizajes y ruptura del círculo de bajos aprendizajes en sectores de alta vulnerabilidad”. No fue posible acceder a información documentada sobre este pro- yecto, de manera que la información que se menciona en este estudio de caso proviene únicamente de las entrevistas realizadas durante la fase de terreno en la UDEC.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=