Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
222 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? Además de la asesoría en el marco de Escuelas Prioritarias, la Dirección de Educación Continua entrega cursos específicos de perfeccionamiento y actuali- zación a partir de necesidades definidas por las propias instituciones usuarias, 2 los que derivaron en el postítulo “Especialización en Educación en Contextos de Vulnerabilidad – Cuando todo es más difícil”. Algunos de estos cursos son o han sido impartidos específicamente para profesores de las escuelas incluidas en ATE, y otros son abiertos a cualquiera que solicite matrícula. Desde las distintas labores llevadas a cabo, la Dirección de Educación Continua espera no solo generar teoría a partir del desarrollo de una línea de investiga- ción sobre educación y vulnerabilidad, sino también nutrir con nuevos conoci- mientos al pregrado y al postgrado, y hacer un aporte práctico al desarrollo de la educación a nivel regional. Los talleres sobre educación y vulnerabilidad y la experiencia con Escuelas Críticas El primer antecedente de la asesoría de la UDEC se sitúa alrededor del año 2005. Desde la Facultad de Educación se habían desarrollado algunos estudios en relación a la calidad de la educación en contextos de pobreza y vulnerabili- dad, los que se fortalecieron a partir de la realización, durante tres meses, de ta- lleres con profesores de escuelas vulnerables de la región que quisieran indagar en explicaciones sociológicas para lo que ocurría en el aula. Luego de esta primera experiencia, entre los años 2005 y 2006 la UDEC inició un proyecto con 10 escuelas de diferentes comunas de la zona. Este proyecto, financiado por el Mineduc, es conocido como Escuelas Críticas y sentó las bases para la propuesta de la UDEC sobre cómo enfocar la enseñanza en escuelas vul- nerables a partir de una metodología de investigación-acción. 3 Esta experiencia tuvo como propósito “desarrollar competencias docentes y de investigación en profesores y directivos de escuelas que se desempeñan en ambientes educa- 2 La mayoría se ha realizado en el contexto de acciones de perfeccionamiento en apropia- ción curricular a profesores de enseñanza básica en lenguaje y matemática que deriva- ron posteriormente en un postítulo. Entre las acciones de capacitación se encuentran proyectos de Lectura, Escritura y Matemática (LEM), ECBI, Educación de Adultos y otros postítulos. 3 El proyecto se denominó “Integrando y Promoviendo la capacidad Científica en los Docen - tes, de verdad que se puede: Proyecto de Asistencia Técnica a Escuelas Críticas” . Es importante no confundir con el programa “Escuelas Críticas” desarrollado por el Mineduc entre 2002 y 2005 en la Región Metropolitana, el cual, ciertamente, fue un antecedente del implementado por la Universidad de Concepción.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=