Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

¿Cómo se hicieron los estudios de caso sobre Asistencia Técnica Educativa? 21 Terminada la fase de terreno, cada pareja de investigadores escribió su estudio de caso, consistente en un informe descriptivo y analítico del programa ATE. Una versión editada de estos seis informes se publica en este libro (pp. 77 a 275). Finalmente, entre los meses de enero y mayo de 2009, la coordinación del equipo de investigación realizó un análisis transversal de los seis casos estudia- dos, el cual extrae los principales hallazgos del estudio en su conjunto, más allá de las particularidades de cada caso (pp. 31 a 76). 3. Muestra: seis casos de programas ATE Esta última sección describe con cierto detalle los casos considerados en la muestra; como se ha dicho, seis fueron los programas ATE estudiados. Tres de los programas son iniciativas de instituciones no gubernamentales y fueron seleccionados en base al prestigio que dichas instituciones tienen en el área (Fundación Arauco, Sociedad de Instrucción Primaria y Fundación Chile). 3 Dado que algunas de ellas tenían más de un programa, la selección se realizó aplicando los criterios antes mencionados. Los otros tres casos ATE fueron se- leccionados de entre las instituciones participantes en el programa de Asesoría a Establecimientos Prioritarios del Mineduc (Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Concepción y Centro de Investigaciones Pedagógi- cas de la Universidad Arturo Prat). 4 Los elegidos corresponden a programas de asesoría implementados por universidades que hubiesen destacado en esta labor, según antecedentes empíricos disponibles (estudio de seguimiento y eva- luación de la estrategia) e informantes calificados (funcionarios del Mineduc y sostenedores responsables). Las instituciones que implementan los programas ATE estudiados Las tres instituciones de educación superior incluidas en el estudio son consi- deradas universidades tradicionales , es decir, pertenecen al Consejo de Rectores. Una de ellas se encuentra ubicada en Santiago, la otra en Concepción y la última en el norte del país, aunque el programa estudiado es desarrollado en su sede 3 Estas tres instituciones participan además en el proyecto FONDEF en el cual se enmarca este estudio. 4 Se trata de la referida expansión del Programa Escuelas Críticas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=