Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

212 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? en el programa, han seguido trabajando en la línea de AILEM, aunque en este caso en particular el jefe de UTP ha motivado a los docentes a no desaprovechar lo aprendido, ya que él mismo ha seguido trabajando con las estrategias, a pesar de estar consciente que no todos los profesores las aplican. Percepción del propio equipo sobre los resultados de AILEM Respecto de los efectos concretos del programa, las coordinadoras de las es- cuelas incluidas en el estudio mencionan como resultados destacables, el cre- ciente entusiasmo que mostraron los profesores, el interés de los docentes de segundo ciclo por participar en las capacitaciones y la apertura gradual de los profesores para que las asesoras entraran a sus aulas. También, y en la misma línea de lo señalado por la escuela, destacan que entre aquellos profesores que lograron aplicar las estrategias, mejoró la autoestima y el desarrollo de auto- nomía entre los alumnos. El equipo de AILEM destaca que uno de los primeros resultados positivos que logran es motivar a los docentes, involucrarlos y encantarlos con el programa. En general, en todas las experiencias en que han participado logran revertir las resistencias y dudas iniciales que se generan y los profesores terminan “entre- gándose al programa”. Para este equipo los efectos más inmediatos y visibles de la implementación de las estrategias en el aula son la mejora de autoestima, mayor participación de los alumnos y más respeto entre ellos, lo que redunda en un mejor clima dentro de la sala de clases. Respecto de los cambios concretos en los aprendizajes de los niños y niñas en relación a mediciones de pruebas externas, no existe certeza del impacto. Para la mayoría del equipo AILEM, tener un impacto positivo en este ámbito depende a lo menos de tres factores: completar el programa en los 4 años definidos en las escuelas; contar con el apoyo del sostenedor para disponer de ciertas condiciones básicas que favorezcan la implementación del programa, y generar en las escuelas el convencimiento que AILEM es una oportunidad para ellos y no una imposición. Respecto de las condiciones que han favorecido los resultados positivos, se destaca como un factor determinante por el equipo AILEM, el llegar a estable- cimientos donde “había buena materia prima”, entendiendo por ello docentes con ganas de cambiar y mejorar sus resultados, un equipo directivo poco resis- tente y abierto a aceptar sugerencias, a involucrarse con ATE. Como señala un miembro del equipo, “un directivo encantado suma un 30% en probabilidad de buenos resultados, un profesor encantado otro 30%” (encargado escuelas AILEM) .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=