Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

20 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? en marcha de la asesoría; y finalmente las actividades de monitoreo y eva- luación durante y después de la asesoría. 5. Resultados del programa ATE en las escuelas y factores condicionantes según los actores: Se obtuvo información sobre resultados verificables de la asesoría, así como percepciones de los actores sobre las bondades y dificul- tades de la ATE. Adicionalmente, cada estudio de caso identificó y analizó los factores que inciden sobre los resultados que la asesoría obtiene en los establecimientos. Para recolectar la información necesaria, el estudio utilizó diversas fuentes: do- cumentos y registros de la ATE, del sostenedor y de las escuelas; entrevistas semi-estructuradas tanto a los responsables institucionales del servicio ATE como al equipo de asesores que va a las escuelas, así como a los asesorados e integrantes de la comunidad escolar (director, docentes técnico-pedagógicos y docentes de aula ), sostenedor y contraparte responsable de la ATE; estadísticas y registros oficiales sobre la escuela (asistencia, matrícula, aprobación, repiten- cia, abandono, SIMCE); y por último también se observó directamente activida- des relevantes en el desarrollo del servicio ATE. Trabajo de terreno El trabajo en terreno se realizó entre los meses de Septiembre y Diciembre de 2008. Cada caso fue estudiado por una pareja de investigadores, los cuales recolectaron la información, la analizaron y elaboraron el estudio de caso res- pectivo. En conjunto se trata de un equipo multidisciplinario donde participan educadores, sociólogos y economistas. Además de los proveedores de los servicios ATE, el estudio de cada caso incluyó como mínimo la observación y entrevista a los actores de dos escuelas básicas completas (aquellas que tienen todos los grados desde primero a octavo básico) que hubieran participado en el programa. Se elaboraron pautas generales de entrevistas y de observación comunes al conjunto de los casos; sin embargo, los responsables del trabajo de campo ajustaron dichos instrumentos a las par- ticularidades de cada caso, profundizando en los temas que según ellos fueran relevantes y prioritarios para el programa ATE investigado. En total, el estudio abarcó programas ATE que se ejecutaban en las regiones Me- tropolitana, Segunda, Tercera, Séptima, Octava y Novena, y fueron incluidas en la muestra escuelas de las comunas de Antofagasta, San Pedro de Atacama, Caldera, Constitución, Concepción, Ercilla, Temuco, Angol, Santiago y San Ramón. En total, considerando entrevistas individuales y grupales, fueron entrevistadas 117 personas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=