Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
206 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? Con apoderados y alumnos la relación del equipo AILEM fue indirecta. Los alumnos conocían a los asesores y coordinadores de escuela que hacían acom- pañamiento en aula, pero no se trabajó directamente con ellos. Con los apode- rados no existió mayor relación y únicamente en las escuelas donde se trabajó en torno al reglamento de convivencia los apoderados tuvieron la oportunidad de conocer a algunos de los miembros del equipo AILEM. Dificultades en la implementación de la asesoría y cursos de acción para superarlas Los miembros del equipo AILEM identifican ciertas dificultades en el proceso de implementación en las distintas escuelas donde han trabajado: Presencia de una cultura de desconfianza. Principalmente entre los docentes, quienes ven en el apoyo de una institución externa, la supervisión y evaluación de su trabajo, hecho que podría tener implicancias en la continuidad del progra- ma dentro de cada establecimiento. Excesiva responsabilización de factores externos . Es común que los malos resulta- dos académicos que obtienen los estudiantes se atribuyan a los perfiles de éstos y sus familias, y al entorno en que se encuentra la escuela. Hay un discurso muy arraigado de la imposibilidad de obtener buenos resultados con “el tipo de alumno que acoge la escuela”. Escasa disposición al cambio y falta de autocrítica. Cuando no existe voluntad y ganas de cambiar, de aceptar los errores y de aprender nuevas formas de hacer las cosas, cuesta mucho implementar el programa. La mala disposición de los directivos, es aún más clave en este proceso. Cuando logra alinearlos con el programa, el trabajo con los docentes y la implementación general de éste se facilita considerablemente. Predominio de una estructura escolar vertical y jerárquica. Esta estructura crea ba- rreras en el director para trabajar a la par con los docentes, para incorporar a algunos en el equipo de gestión y para nombrar al profesor-coordinador de AILEM en la escuela. El programa se presenta como una oportunidad para hacer un mejor trabajo. Los miembros del equipo coinciden en que uno de los pasos clave es mostrar a los equipos directivos y docentes de las escuelas que ellos les entregarán he- rramientas para que tengan más opciones de hacer (bien) las cosas. El estilo de acompañamiento hace referencia a respetar los tiempos y necesidades de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=