Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

205 Programa AILEM: Aprendizaje Inicial de Lectura, Escritura y Matemática jo efectivo en conjunto entre los equipos de cada componente son bastante esporádicas y poco sistemáticas. En general, los equipos que van a las escue- las están al tanto de lo que pasa en el establecimiento, pero lo que ocurre entre ellos se limita a un traspaso de información e intercambio de informes. Además, las reuniones entre los equipos de cada componente –por motivos de tiempo y por lo demandante que es el trabajo en las escuelas– son cada vez más esporádicas, lo que ha provocado una mayor especialización de cada uno de los equipos: “Cada uno hace su parte y otra persona del equipo trata de juntarlo y darle coherencia” (miembro equipo AILEM). En los inicios de AILEM, la especialización era menor, todos los integrantes del equipo abor- daban los distintos ámbitos de intervención del programa: “Todos hacíamos de todo” (miembro del equipo AILEM). Respecto a la implementación de las actividades, se puede mencionar el caso de una de las escuelas estudiadas. Durante el año y medio que esta escuela par- ticipó en el Programa de Establecimientos Prioritarios, AILEM alcanzó a desa- rrollar casi todas las actividades que estaban planificadas según el diseño, para el primer año de implementación: evaluación a los alumnos de segundo, tercero y sexto básico en Lenguaje y Matemática ; jornadas de capacitaciones previstas ; acom- pañamiento al aula (que se inicia con los docentes que voluntariamente abren sus aulas); y acompañamiento en gestión (que los directivos de la escuela visitada califican de clave). En este contexto, en esta escuela, se valora también el trabajo en torno a la definición de criterios para la asignación de docentes a los cursos y los talleres con participación de los integrantes de la comunidad escolar que culminaron en la formulación del reglamento de convivencia. Trabajo con los distintos actores de la comunidad educativa Durante la implementación en Escuelas Prioritarias, AILEM trabajó principal- mente con el equipo directivo y los docentes. Dentro del equipo directivo se bus- có que el jefe de UTP asumiera un rol central, ya que él es el vínculo directo en- tre el equipo directivo y los profesores de aula y, por tanto, una pieza importante en la alineación del componente de gestión y el pedagógico. Aunque también por esto mismo asume un rol entre supervisor y colega que a veces dificulta la relación con los docentes. Es necesario destacar que a partir del segundo año de implementación del programa, debió iniciarse un trabajo más intensivo con el profesor designado de común acuerdo por la escuela y el equipo ATE para ser coordinador AILEM, lo que significó más horas del trabajo y acompañamiento del equipo AILEM destinadas a la formación de este profesional.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=