Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

202 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? hemos dicho que vamos a entrar primero al aula y eso en cierto modo es una debili - dad, a diferencia de otras ATE que llegan y trabajan primero con el sostenedor, pero nosotros nos saltamos ese proceso…” (coordinadora equipo AILEM). En el caso del sostenedor entrevistado para este estudio, al comparar AILEM con otros pro- gramas de asistencia técnica, 17 éste rescata justamente el vínculo más estrecho que existía entre sostenedor y ATE durante la etapa inicial y, en general, a lo largo de la implementación del programa. Demandas iniciales que AILEM plantea a las escuelas Al inicio de la implementación del programa, AILEM demanda algunas condi- ciones a los actores con los cuales se relaciona, que son básicamente las mis- mas para todas las escuelas. A la escuela se le pide que acepte la ATE, que los equipos directivos y profesores dispongan de tiempo para trabajar con el equipo AILEM, y que el jefe de UTP, en lo posible, acompañe a las asesoras AILEM en sus visitas al aula. Para los profesores, además de que se comprometan a asistir a las capacitaciones, no existen condiciones específicas. Como vemos, son condiciones bastante generales y, según miembros del equipo AILEM, muchas veces se negocia dependiendo de las resistencias que encuen- tran en cada establecimiento. Fijar condiciones iniciales más exigentes y preci- sas a los establecimientos es algo que complica al equipo AILEM, fundamental- mente por el temor de que mayores exigencias iniciales inhiban la participación de algunas escuelas – “siempre está la duda, si uno plantea requisitos muy claros puede dejar fuera gran cantidad de escuelas, que justamente están mal porque no cum - plen ciertos requisitos básicos ” (miembro equipo AILEM)–, y porque muchas de las condiciones básicas no dependen directamente de las escuelas, sino del sos- tenedor, al cual también es complicado ponerle condiciones, sobre todo cuando el contratante del programa no es este mismo, sino el nivel central del Mineduc. Al sostenedor se le solicita, básicamente, que facilite las condiciones para que directivos y docentes reorganicen sus tiempos dentro de la escuela y asistan a las capacitaciones. Sin embargo, AILEM señala que sería necesario considerar algunos requerimientos adicionales, como por ejemplo: disposición para pagar horas extras de capacitación a directivos y docentes, y disminuir la rotación del personal directivo y docente, especialmente de este último. Esto no es un tema menor, pues si el primer año capacitan a todos los profesores y al año siguiente sigue solo la mitad, hay que partir de cero nuevamente. 17 Este sostenedor había recibido asistencia técnica en el marco del Programa de Escuelas Críticas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=