Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

200 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? 3. Implementación del programa La presente sección se centra en la descripción del proceso de implementación del programa AILEM. Para ello se utilizan intensivamente los informes de 2 escuelas incluidas en el estudio de evaluación del programa de Escuelas Prio- ritarias (2006-2007), solo una de ellas continuó con la asesoría una vez puesta en marcha la Ley SEP (2008). 16 Proceso de llegada e inserción en la escuela: primeras impresiones El primer contacto entre escuela y ATE, dependiendo de la cohorte a la que ha- cemos referencia, ha sido mediado por distintos actores. En el caso de Escuelas Críticas, los supervisores de cada escuela jugaron un rol más activo y fueron ellos los responsables de presentar la ATE en las escuelas. En tanto, para la estrategia de Establecimientos Prioritarios, las encargadas de la presentación inicial de las partes fueron las Secretarías Regionales de Educación. En el caso de la Fundación CAP, fue ésta quien contactó a AILEM con los sostenedores; posteriormente, CAP y sostenedores en conjunto presentaron al equipo AILEM en las escuelas. Una vez establecido este primer contacto, en general, se observa que el proceso de llegada e inserción de la ATE en las escuelas está bastante estandarizado y sigue un curso establecido. En primer lugar, se realizan Jornadas Informativas con directivos y profesores por separado –previo a que se inicie el trabajo en las escuelas– donde se les presenta el Programa AILEM. Para el equipo AILEM estas jornadas se consideran clave, ya que constituyen las primeras instancias de encuentro entre el equipo y las escuelas. Una vez realizadas las Jornadas, comienzan las Capacitaciones masivas iniciales en estrategias AILEM. En forma paralela a las capacitaciones, se realizan las Visitas a las escuelas con el objetivo 16 Es necesario tener en cuenta que el trabajo de terreno planificado para este estudio de caso solo pudo llevarse a cabo íntegramente en una de las dos escuelas seleccionadas. En una escuela se entrevistó a una de las dos coordinadoras y al sostenedor, mientras en la otra escuela, por no continuar la asesoría cuando entró en vigencia la Ley SEP los entrevistados no recordaban mayores detalles de muchos puntos que se debían cubrir en esta sección. Estos hechos cobran suma relevancia, pues podrían generar ciertos sesgos y vacíos de información en algunos puntos. No obstante, la información que se pudo obtener se complementó con información proveniente de estudios realizados por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Asesorías para el Desa- rrollo (ver bibliografía para detalle de estos estudios).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=