Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
193 Programa AILEM: Aprendizaje Inicial de Lectura, Escritura y Matemática table (año 4). 12 Para cada uno de estos años AILEM ha definido actividades, objetivos e hitos generales, los cuales si bien se van ajustando a la realidad y tiempos de cada escuela, son básicamente los mismos. Durante el primer año de asesoría se tiene contemplado que se produzca un proceso de Empalme favorable entre la escuela y AILEM. En esta etapa el trabajo se concentra en tres asuntos clave: el conocimiento mutuo de los integrantes de la escuela y el equipo de asesores para generar condiciones de confianza y legitimidad recíproca; la actualización del diagnóstico de la escuela, que debe contemplar de manera ineludible los resultados de la au- toevaluación institucional en el caso de las escuelas que participan en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar (SACGE, del Mineduc) y el diagnóstico de la supervisión en todos los casos; finalmente, la elaboración de una propuesta de plan de asesoría en función del diagnós- tico levantado y del plan de mejoramiento que los establecimientos poseen previamente. El segundo año corresponde a la etapa de Estabilización , esto es, el proceso de normalización de los procedimientos y prácticas de la organización es- colar y de la enseñanza, en función de objetivos y reglas ya establecidas. En esta etapa se define, en conjunto con la escuela, el Plan de Asesoría definiti- vo que contempla metas sencillas, actividades con foco en el ordenamiento de las prácticas de aula y de los principales aspectos institucionales detecta- dos como débiles, lo que se desarrolla en forma integrada con las actividades lectivas y no lectivas de los docentes. En el tercer año, en la fase de Apropiación , se produce el proceso de reinter- pretación, recontextualización e institucionalización de las sugerencias de los asesores en la didáctica de cada subsector, los dispositivos de desarrollo profesional docente y de gestión, incluyendo las acciones con la familia y el sostenedor. En esta etapa se promueve entonces que profesores, directi- vos y representantes del sostenedor que hayan participado activamente en las etapas previas continúen su trabajo sistemático con el equipo asesor y comiencen a desarrollar en forma continua e independiente un conjunto importante de estrategias de enseñanza y de gestión. 12 Sección elaborada a partir del Diseño del Programa AILEM, extraído del documento Propuesta Marco de Programa de Establecimientos Prioritarios 2006 , diseño que más allá de ciertos ajustes que responden a la especificidad de cada escuela, es básicamente igual al diseño de implementación que se sigue con las escuelas de la Fundación CAP.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=