Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
191 Programa AILEM: Aprendizaje Inicial de Lectura, Escritura y Matemática focalizado en la implementación, en cada sala de clases, de estrategias peda- gógicas poderosas para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, escritura y matemática”. 9 Este componente trabaja principalmente con capacitaciones generales, donde se traspasan los lineamientos básicos que sustentan las es- trategias del programa; capacitaciones específicas por nivel, donde se abordan las particularidades de la aplicación de las estrategias AILEM, por cada nivel; capacitaciones por subsector de aprendizaje, que fortalecen el manejo de con- tenidos detectados como deficitarios en algún subsector; y acompañamiento a la implementación de la estrategia en el aula, donde la ambientación del aula es un aspecto central. Coherente con la estrategia CELL, la capacitación es una formación en servicio que incluye jornadas de capacitación, talleres técnicos en la escuela, práctica guiada en sala, y coaching de expertos y pares, que se im- plementan progresivamente. Se puede decir que en las estrategias didácticas en lectoescritura los profesores “moldean el desempeño esperado (a través de la lectura en voz alta) y, a continuación, los niños asumen progresivamente un mayor protagonismo con el apoyo del educador (lectura compartida y escritu- ra interactiva)” (Baeza, 2006: 55). En el sector de Matemática, las estrategias didácticas se centran en la reso- lución de problemas. Se trata de construir “un ambiente de aprendizaje que apunta explícitamente al desarrollo de conceptos, actitudes y de habilidades apropiadas para un modelaje realista de situaciones problema y para la inter- pretación contextual de los resultados de sus cálculos aritméticos, como parte de una genuina disposición matemática” (Zanocco, 2006). Esto se traduce en actividades para fortalecer las competencias de los docentes, que aseguren un manejo adecuado de los conocimientos de la disciplina, que permitan enseñar sin errores, estableciendo relaciones entre los ejes y dándole sentido y signifi- cado a la enseñanza, potenciando los conocimientos didácticos para enseñar de una forma que capte el interés de los alumnos y haga a los docentes res- ponsables de sus aprendizajes. El Componente de Desarrollo Profesional busca “desarrollar en los equipos do- centes la capacidad para articular sus acciones, contribuir al mejoramiento de todo el equipo, y concertar cambios a nivel de escuela que apunten a la gene- ración de una cultura colaborativa, focalizada en el aprendizaje de los niños, y que favorezca el desarrollo profesional de los profesores”. 10 Para ello, el equipo AILEM enseña en la práctica cómo hacer coaching , cómo hacer observación de 9 Informe de AILEM al Mineduc, Coordinación de Enseñanza Básica: “Propuesta de ase- soría a escuelas prioritarias: Fase de estabilización 2007”. 10 Ibíd.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=