Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

189 Programa AILEM: Aprendizaje Inicial de Lectura, Escritura y Matemática AILEM: adaptación del Programa CELL para Chile Las modificaciones que AILEM hizo para adaptar el programa CELL a las con- diciones de Chile y a los requerimientos del Mineduc para Escuelas Críticas, tuvieron relación con los contenidos y la forma de trabajo; no obstante, las es- trategias de trabajo CELL no fueron alteradas. Entre los cambios introducidos por AILEM a los contenidos del modelo de CELL, se cuenta la inclusión del componente de Gestión Institucional y la am- pliación del trabajo con los profesores a la enseñanza de las operaciones básicas en Matemática. El Componente de Gestión, más que implementarse para cumplir un reque- rimiento en el caso de las Escuelas Críticas, fue necesario porque la escuela en Chile –en opinión de las encargadas del programa AILEM– no es una co- munidad educativa de aprendizaje, en el sentido real del término. El trabajo común se limita a reuniones administrativas y de entrega de información por parte de las personas en cargos específicos, como lo es el director y el jefe UTP. Los docentes de aula trabajan de manera aislada, con escaso intercambio y sin retroalimentación por parte de sus pares y directivos sobre sus prácticas de en- señanza. Muchas veces, los jefes de UTP no cuentan con legitimidad frente a los docentes y los directores no ejercen liderazgo pedagógico. Estas situaciones obligan a intensificar el trabajo con los directivos de las escuelas, fortalecer su liderazgo en el ámbito pedagógico, vincularlos con lo que sucede en el aula y sensibilizarlos respecto a su papel, pero siempre tratando de llegar al compo- nente de gestión desde el trabajo que se realiza en el aula. El equipo aprendió que “(…) el trabajo debía ir de abajo hacia arriba, del aula, y de ahí el cambio en la gestión. En este sentido, nuestro punto de entrada a las escuelas es siempre el profe - sor y vencer la resistencias de ellos, mostrándoles y convenciéndoles que la estrategia AILEM funciona y facilita su trabajo” (entrevista a una coordinadora de AILEM). También hay diferencias en lo organizacional. Mientras en las escuelas de Es- tados Unidos el trabajo se inicia por una decisión de los directivos de los cole- gios y son ellos quienes designan al coordinador CELL de la escuela, y juntos se capacitan para luego trasladar lo aprendido hacia los profesores y el aula, el programa AILEM en Chile inicia su trabajo directamente con los profesores, involucrando al jefe de UTP (cargo que no existe en Estados Unidos) y al di- rector y/o equipo directivo, designando al profesor-coordinador del programa en la escuela solo al finalizar el primer año de asesoría. La apuesta es que este profesor, que es uno que ha destacado en la comprensión / aprendizaje en la estrategia AILEM durante el primer año, se transforme en líder de la estrategia en el colegio trabajando de la mano con la unidad técnica pedagógica.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=