Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

186 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? en el tiempo, entrega asesoría técnica directa a establecimientos que imparten enseñanza media en el marco de la estrategia de apoyo a Liceos Prioritarios que, desde el año 2006, ha impulsado la Coordinación de Enseñanza Media del Mineduc. Los equipos a cargo de los dos programas ATE son independientes entre sí y se conforman con integrantes insertos en distintos departamentos de la Facultad. En el caso de AILEM, el jefe del Departamento de Didáctica y el jefe del Departamento de Psicopedagogía y Orientación 2 son integrantes activos del equipo, los cuales deben compatibilizar las labores de docencia e investigación de la Facultad con las exigencias del programa. Importando una iniciativa norteamericana En el año 2000, la Coordinadora del Programa AILEM asistió a un semi- nario en México donde conoció el programa CELL, 3 de la Foundation for California Early Literacy Learning (FCELL), que se había desarrollado con éxito en el Estado de California, Estados Unidos, y se estaba difundiendo a otros estados de ese país y a México. Este primer contacto llevó a la actual Coordinadora del Programa AILEM, junto a seis profesores de la Facultad de Educación de la PUC, a un viaje a California para conocer de primera mano la experiencia. Esta visita posibilitó el desarrollo de una alianza estratégica de participación y colaboración mutua entre la FCELL y la Universidad para una experiencia piloto en nuestro país. En un comienzo, el decano de la Facultad intentó conseguir financiamiento para implementar AILEM directamente con el Mineduc, pero no fue hasta el año 2002, cuando el Mineduc y la Seremi de la Región Metropolitana diseña- ron el Programa de las Escuelas Críticas para ser ejecutado por instituciones expertas externas al Mineduc, que la Facultad tuvo la oportunidad de llevar a cabo el programa AILEM. Los académicos que habían elaborado la experiencia piloto con CELL aprovecharon la oportunidad para adaptarla a los términos de referencia del Programa Ministerial y comenzaron a trabajar con 14 escuelas que Mineduc les asignó. Ese mismo año el equipo CELL vino a Chile, capacitó al equipo AILEM y volvió cada año para observar, acompañar y retroalimentar el trabajo que se realizaba en las escuelas, lo que se mantuvo hasta 2007. 2 La Facultad de Educación de la PUC cue nta con decano y vicedecano, secretario académi- co, Subdirección de Investigación y Docencia, de Asuntos Económicos y Administrati- vos, de Extensión y de Asuntos Estudiantiles, una Dirección de Pregrado y otra de Post- grado, así como cinco Departamentos, que son Currículum, Tecnología y Evaluación, Didáctica, Psicopedagogía y Orientación, Teoría y Política de la Educación. 3 Originalmente la sigla CELL significaba California Early Literacy Learning.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=