Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

Programa Interactivo para la Educación Básica 181 porque ha llegado a la convicción de que el vínculo personal con los directivos y docentes es determinante de los logros de la ATE y de su sostenibilidad en las escuelas. Por último, es indispensable una gestión eficiente del equipo que se manifiesta en el cumplimiento de promesas, horarios, plazos, etc., materia en la que ha habido rigurosidad. Un aspecto destacado por todos los actores involucrados dice relación con que la ATE debe manejar todas las exigencias que hace el Mineduc a las escuelas y docentes. En este sentido, la ATE no puede “alejarse” de este encuadre en el que viven y funcionan las escuelas. Es apreciada una ATE que ayuda a implementar las políticas ministeriales, que ayuda a los establecimientos a responder a sus exigencias o que “adelanta tareas”, como en este caso ha sido el diagnóstico del Dominio Lector, exigido actualmente por los Planes de Mejora en el contexto de la Ley SEP. Por último, respecto del tiempo de duración de una ATE, la Fundación Educa- cional Arauco sostiene que la intervención debe ser breve y que la mayor parte del tiempo debe estar dedicada al seguimiento y monitoreo de los productos entregados. Es por esta razón que en la actualidad centran su preocupación en temas como la transferencia al aula y la sustentabilidad. En cambio los profesores manifiestan que el período de seguimiento o acompañamiento – como ellos lo denominan– debe ser más prolongado y que uno o dos años no son suficientes para un monitoreo efectivo y para mantener las estrategias y cambios en la escuela. Fuentes consultadas Fundación Educacional Arauco (1998). Programa Interactivo para el Desarrollo de la Educación Básica. Informe Final, Cañete 1995-1998. Santiago de Chile. Fundación Educacional Arauco (2004). Programa Interactivo para el Desarrollo de la Educación Básica. Informe Final, Tirúa 2000-2003. Santiago de Chile. Fundación Educacional Arauco. Programa Interactivo. Presentación de resultados. Constitución 2004-2006 . Presentación en Power Point. Fundación Educacional Arauco (2008). Marco Fundamental para Programas de Fundación Educacional Arauco . Serie Documentos. Santiago de Chile. Haeussler, I.M.; T. Marchant (1994). “Proyecto educacional Arauco: Un modelo interactivo para el mejoramiento de la calidad de la educación a nivel comunal”. Revista Chilena de Psicología , vol. 15, núm. 2: 3-14.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=