Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
¿Cómo se hicieron los estudios de caso sobre Asistencia Técnica Educativa? 17 riamente una pretensión de representatividad (como hacen las encuestas). Los casos deben ofrecer oportunidades relevantes para aprender acerca del fenóme- no bajo consideración, por lo que el muestreo es generalmente intencionado (i.e. no es al azar). Complementariamente, para el estudio de casos cuyo pro- pósito es elaborar conceptos, ideas o hipótesis a partir de los casos observados, Eisenhardt (1989) recomienda focalizar los esfuerzos en casos teóricamente útiles, es decir, aquellos que replican o extienden la teoría porque representan categorías de interés conceptual. Para cumplir los propósitos de nuestra inves- tigación era necesario estudiar en profundidad programas ATE considerados como referentes de calidad en nuestro país; en consecuencia, nuestra muestra ha sido seleccionada no con criterios de representatividad, sino por tratarse de programas ATE que cuentan con cierto prestigio o reconocimiento de actores relevantes del campo educacional chileno; además, precisábamos que los casos a estudiar fueran programas relativamente globales, integrales. Para alcanzar al mismo tiempo una visión comprensiva y un conocimiento de- tallado y en profundidad del caso, es recomendable utilizar diversas fuentes de información y recolectar datos de diferente tipo. Por ello, típicamente, los estudios de caso combinan métodos de recolección de datos (análisis de archi- vos, entrevistas, cuestionarios, observaciones) y tipos de evidencia cualitativa y cuantitativa. Finalmente, una descripción densa acerca de cómo se desenvuelve el caso en la práctica requiere un trabajo directo en terreno. Como se verá más adelante, la aproximación seguida en este estudio va en esta dirección. Definición de los casos estudiados y criterios de selección de la muestra Los estudios de caso que conforman este libro constituyen lo que se definió como casos instrumentales-colectivos, cuyo propósito es elaborar conceptos e ideas de alcance general. En particular, en esta investigación se estudió una muestra intencionada de casos de programas de asistencia técnica externa a escuelas con el propósito último de identificar elementos constitutivos de una ATE de calidad, en otras palabras, programas que generen e instalen capaci- dades y prácticas de trabajo en las escuelas, centrando su labor en la mejora continua de los aprendizajes de todos sus alumnos. Los casos estudiados fueron programas ATE desarrollados por instituciones (no por consultores individuales) e implementados en escuelas. Es importante precisar que el foco de estudio fueron los programas de asistencia técnica, no las instituciones que los han diseñado e implementado ni las escuelas con que estos programas trabajan.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=