Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
178 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? Distintas aproximaciones para agentes diversos Un aspecto importante de los programas de la Fundación Educacional Arauco y, particularmente, del Interactivo, es que se buscan distintas aproximaciones para los diferentes tipos de aprendizaje y personas asesoradas, en el supuesto de que las personas y sus niveles son muy heterogéneos. Así, se trabaja a veces con todos los docentes de la comuna reunidos; a veces por escuela; de pronto con un grupo específico; o mediante clases demostrativas; o bien se realiza una observación de clases con una pauta e instrumento definido. El propósito es llegar a todos y dar alternativas a las personas de acercarse de manera diver- sa y menos temerosa a los aprendizajes. Esto se hace indispensable, además, cuando se trabaja con los equipos completos de cada escuela a donde asisten profesores de todas las asignaturas y niveles. Exigencia y supervisión de la autoridad educativa local Una implementación efectiva de la Asistencia Técnica en las escuelas no solo depende de la institución o el equipo que la imparte, sino también y en una importante medida, de la autoridad local, en este caso, el sostenedor comunal. Este es un “cuello de botella” difícil de resolver, porque la capacidad educativa de los DAEM, por razones institucionales y presupuestarias, hasta el momento es muy precaria. El Programa Interactivo desarrolla una coordinación y rinde cuenta en forma permanente al DAEM, pero el estudio deja entrever que éste no cumple con sus compromisos o bien que el rol del sostenedor en el progra- ma no está suficientemente claro. Se desprende de esto la necesidad de definir de manera clara en la etapa de la negociación y en el contrato, los roles y tareas específicas no solo de la institución que entregará asistencia, sino también de las instituciones y personas beneficiarias. Importancia del vínculo entre el equipo técnico y los beneficiarios El caso estudiado arroja luces acerca del tipo y calidad del vínculo ideal es- perado entre el equipo ATE y los usuarios. Los docentes destacan recurren- temente la importancia del buen trato del equipo, el que catalogan como de apoyo, refuerzo, motivación y estímulo, antes que de crítica. Esta actitud del equipo es la que permite remontar la resistencia inicial y permanente en algunos docentes y motivarse con el programa. Sin embargo, los directivos son más críticos en relación a esto, argumentando que a veces los docentes –amparados por este refuerzo positivo de especialistas de gran prestigio– se
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=