Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
Programa Interactivo para la Educación Básica 175 de técnicas para desarrollar la autoestima (tanto de los alumnos y alumnas, como de los propios profesores); a una diversificación de las metodologías de la enseñanza del Lenguaje; y a un mejoramiento en las tareas de planifi- cación, preparación y ordenamiento (estructura) de la clase. Manifiestan por otra parte, una mayor debilidad del programa en entregar conocimientos y metodologías para la enseñanza de las matemáticas, lo que también se ve reflejado en los resultados de las pruebas internas de Fundación Educacional Arauco. Finalmente, cuando se les consultó acerca de los cambios que se han transferi - do a la escuela , y que tienen directa relación con la sustentabilidad del progra- ma en el tiempo, lo que más se destacó fue la calidad del trabajo pedagógico. ¿Qué explica los resultados del Programa Interactivo según los actores escolares? Según sus beneficiarios, uno de los principales factores de “estabilidad” y de éxito de la asistencia que entrega la Fundación, es la empresa Celulosa Arauco, que da un respaldo a su propuesta al permitir –no solo mediante los recursos financieros, sino también por el respaldo institucional a la tarea que realizan– formar y mantener equipos técnicos de alta calidad, desarrollar y validar instrumentos metodológicos y de evaluación, y realizar acciones de seguimiento que, en caso de ser necesario, pueden tener una larga duración en el tiempo. Un aspecto metodológico que se destaca en la capacitación de los docentes es el de la evaluación. El programa ha diseñado e implementado desde un sistema de evaluación, como es el caso de las pruebas de Dominio Lector (que hoy se han difundido a nivel nacional con motivo del diagnóstico para los Planes de Mejora de la Ley SEP), hasta estrategias “micro”, como podría ser la evaluación del Plan Lector en donde se chequea y verifica, por ejemplo, que todos los niños hayan leído los libros asignados. Esto es particularmente valorado por el jefe del DAEM, para quien la presentación y el análisis de la información recogida representa su conexión más concreta con el Programa Interactivo y con las escuelas que en él participan. No obstante el reconocimiento que reciben la Fundación y el equipo asesor del Programa Interactivo, hay una serie de factores que según docentes y directivos debilitan el trabajo realizado y que no permiten obtener los resul- tados deseados. Los directores entrevistados reconocen la excelencia del programa, de sus estrategias y metodologías, pero señalan que no siempre responde a las ex-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=