Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
174 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? En relación a la medición de la actitud pedagógica , que apunta a detectar los sentimientos personales de los profesores en relación a su práctica, los re- sultados observados, antes y después de implementado el programa, indican que al finalizar la asesoría los docentes perciben tener una actitud más refor- zadora en sus clases, más segura y más comprometida en la enseñanza que a comienzos del programa, en el año 2004. Por último, en cuanto a la transferencia al aula , pudo observarse que un alto porcentaje de docentes (94%) percibió que había tenido un cambio positivo en su quehacer pedagógico, una vez terminado el programa. De acuerdo al reporte de los profesores, estos cambios positivos en su quehacer se refieren a aspectos tales como dar clases más atrayentes y mejorar sus estrategias de enseñanza; tener un mayor acercamiento a los alumnos por el trabajo realizado en autoestima; y tener una mayor seguridad en su práctica como docente. También manifestaron haberse ordenado y simplificado en su labor y en preparar mejor sus clases. Percepción de los docentes sobre los resultados del Programa Interactivo Fundación Arauco también realizó una encuesta a los profesores asesorados acerca de su percepción del programa. Un primer dato que puede ser relevan- te para entender su impacto es la motivación por participar en él. Ésta tuvo un ligero, pero significativo aumento: en una escala de 1 a 7, el promedio de notas asignadas por los profesores pasó de 5,4 a comienzos del programa a 6,0 al finalizar la asesoría. Por otra parte, cuando se les consultó acerca de los logros del programa, las respuestas de los profesores apuntaron a la apropiación de técnicas de esti- mulación de la autoestima, a metodologías de enseñanza del lenguaje (lectu- ra y escritura), realización de tareas de planificación y definición de los obje- tivos de las asignaturas los cursos de los profesores. En cambio, se vio como menos logrado el aprendizaje de metodologías de enseñanza de la matemáti- ca, el manejo de niños con necesidades educativas especiales y el trabajo con padres y apoderados. Por último, en la mencionada encuesta aplicada en 2006 a 117 profesores, también se les pidió escoger los tres principales elementos en que habían mejorado sus alumnos, mostrando una clara ventaja en autoestima, seguido de Lenguaje (expresión y comprensión) y motivación a aprender. En suma, la percepción de los participantes respecto de los efectos del Progra- ma Interactivo apuntan recurrentemente a un mayor conocimiento y manejo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=