Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
164 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? transfiere. Se trata de los profesores más destacados por su entusiasmo, com- promiso y competencia técnica en el dominio de las estrategias específicas de Lenguaje y Matemática. Estos monitores permanecen en la comuna una vez que el Programa Interactivo finaliza. Los reportes sobre esta estrategia son disímiles. Los docentes la consideran una gran oportunidad de desarrollo profesional, pero reclaman que no reciben el apoyo suficiente de sus directivos para ejercer esta función, que les demanda un cierto tiempo de su jornada laboral. Por su parte, un directivo argumenta que si les sacan a estos buenos profesores, los alumnos se quedan sin clases; mientras que otro señala que un indicador de éxito del pro- grama debiera ser el tener más monitores comunales. Flexibilidad para responder a la experiencia Como se ha señalado, el Programa Interactivo no ha cambiado en sus aspectos centrales a través del tiempo. Antes que hacer cambios esenciales se ha optado por crear otros programas, más específicos y que resultan complementarios. Es recurrente la percepción de que la efectividad del Programa Interactivo varía mucho dependiendo de las características de cada escuela (profesores, directo- res, contexto, etc.), no así del equipo de la Fundación Educacional Arauco. Es por ello que gran parte de los ajustes no tiene que ver con el equipo profesional, ni tampoco con las características inherentes al programa, sino más bien con la “forma” en que se ejecuta en cada escuela. Es así como se producen ajustes en cuanto al tiempo destinado a las distintas actividades y modalidades, en la relación y coordinación con los equipos DAEM o en la frecuencia de algunas reuniones. También, el programa se ajusta en virtud de su relación con el Mineduc re- gional o provincial. Ello significa, a veces, nuevas actividades o iniciativas y la búsqueda de una optimización de los tiempos y espacios, que suele derivar en cambios de fechas de las capacitaciones u otros. Sin embargo, algunos ajustes más estratégicos también se han producido a partir de la experiencia y evaluación del programa. El primero, ya mencionado, es la incorporación inicial de una línea de gestión pedagógica dirigida a los di- rectivos. También se ha tenido una mejor preparación de la llegada a la escuela a través de, principalmente, sus equipos directivos. Asimismo, se ha reflexio- nado y ajustado la manera de entender la capacitación de los profesores. De las estrategias iniciales, en que casi todo el tiempo disponible era ocupado en un perfeccionamiento tipo conferencia magistral fuera de la escuela y de la sala de clases, hoy se busca dar mucho mayor preeminencia a trabajos prácticos con
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=