Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

162 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? Diagnóstico comunal: el primer paso Fundación Educacional Arauco desarrolla un diagnóstico de las comunas en las que va a intervenir. En una primera etapa –que puede alcanzar un año antes de la ejecución del programa– se estudia la geografía, las personas, los índices sociales, las características educacionales y productivas a partir de datos de la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) y el Censo, por ejemplo: las características de las familias de las escuelas, las característi- cas de la ruralidad, las necesidades educativas y culturales, las necesidades de los docentes, los resultados comunales de aprendizaje del SIMCE y la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Luego, esta información es sistematizada en libros y documentos esenciales para fundamentar el accionar de los programas de la Fundación. En este sentido, el Programa Interactivo tiene una definición de sus contenidos previa a la llegada a una comuna, pero esto no quiere decir que no se considere la realidad local en su diseño específico y en su implementación. En suma, si bien el programa tiene una estructura y contenidos básicos que son diseñados con anterioridad, estos se adaptan y modifican, especialmente, durante su mar- cha concreta en una comuna determinada. Luego que se ha firmado un acuerdo con el sostenedor, y que las escuelas ya es- tán incorporadas, el programa realiza un diagnóstico de los alumnos en cuanto a su autoestima, y nivel en Matemática y Lenguaje mediante pruebas estandari- zadas. Al mismo tiempo, antes de la intervención, realiza pruebas a los docen- tes en relación a su autoestima, actitud pedagógica y atribuciones respecto del aprendizaje de sus alumnos. Los resultados de estas evaluaciones son entrega- dos al sostenedor, a los directivos y los docentes, y a partir de esta información, el programa ajusta su propuesta de perfeccionamiento. Algunas de estas me- diciones son semestrales, por lo que los profesores cuentan con información durante el año para realizar ajustes a su trabajo pedagógico. La coherencia entre el diseño y la implementación El Programa Interactivo muestra una alta coherencia entre las estrategias y actividades que planifica y compromete, y las que efectivamente realiza; esto queda de manifiesto en lo que reportan los actores del DEM y de las escuelas. Luego del diagnóstico en la comuna y una vez que las escuelas están incor- poradas al programa, se hace un trabajo con los directivos para preparar el terreno que vendrá posteriormente con la capacitación a docentes. Algunos entrevistados dan cuenta de una negociación interna que se produce durante

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=