Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
Programa Interactivo para la Educación Básica 153 Programa Interactivo: una iniciativa pionera En sus inicios, Fundación Educacional Arauco decidió desarrollar un progra- ma de apoyo a la escuela de Putú en Constitución (1989–1994), la escuela más próxima a la única planta que la empresa tenía en aquellos años. La institución inició su trabajo con el apoyo de la Fundación Barnechea, realizando cambios importantes en el ámbito de las remuneraciones a sus docentes, en infraestruc- tura, movilización y alimentación de los niños y, por cierto, en el pedagógico. Los efectos no se dejaron esperar y, al cabo de 2 años, la escuela de Putú obtuvo importantes resultados académicos, que se mostraron en los puntajes SIMCE. Es a raíz del éxito de esa primera experiencia en Putú que comienza a cobrar fuerza la idea de planificar intervenciones dirigidas a otras localidades similares. De este modo, se llegó a la comuna de Arauco y, luego de varias visitas a la loca- lidad, se optó por apoyar a aquellas escuelas rurales que no estaban incluidas en el Programa P-900. Con ello se amplió de manera significativa la cobertura del programa, llegando a asesorar a un total de 22 escuelas básicas y 101 profesores, que atendían a más de 2 mil alumnos durante los años 1991-1994. Es en ese momento que se constituye el primer equipo asesor propio de Funda- ción Educacional Arauco, prescindiendo de la ayuda de Fundación Barnechea, y se diseña, a partir de la experiencia de Putú, el “Programa Interactivo para el Desarrollo de la Educación Básica”. El programa planteó la necesidad de que con- currieran equipos completos de profesores por cada escuela, de modo de obtener un mayor impacto y sustentabilidad. La experiencia de Putú hizo ver al Directorio de entonces que las Empresas Arau- co no podían asumir la responsabilidad por el mejoramiento escolar y que debían aliarse con el Estado para tener un mayor impacto y un efecto multiplicador. “Eso inspiró las principales características del programa: que sea la comuna completa, en lo municipal, con intervención en lo pedagógico, pero sin intervenir en lo administrativo, cosa que sí podía hacer gente del Ministerio que tenía más derechos sobre las escuelas” (gestoras y encargadas Programa Interactivo). El Programa Interactivo ha continuado implementándose en otras comunas, de acuerdo a las necesidades que cada una de ellas presenta (tabla 1). Es así como en 1995 se inició el Programa Interactivo en la comuna de Cañete con 135 profe- sores de las 23 escuelas rurales de la comuna, que atendían a un total de 2.260 alumnos. Luego, en 2000-2003 la experiencia es replicada en la comuna de Tirúa con 18 escuelas, 121 profesores y 1.021 alumnos. En el año 2003, el programa se realiza en la comuna de Constitución (urbano), incluyendo 5 escuelas, además del liceo Constitución que cuenta con séptimo y octavo básico, abarcando un total de 170 profesores con una matrícula aproximada de 4.087 alumnos. Por último, el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=