Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

152 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? Los recursos de la Fundación provienen de la empresa Celulosa Arauco y Cons- titución S.A. bajo el amparo de la Ley de Donaciones con fines educacionales, entregados en forma anual para financiar proyectos específicos. En 2008 el presupuesto de Fundación Educacional Arauco fue aproximadamente de 1.800 millones de pesos. Una Fundación con vocación regional y orientada a sectores de pobreza Fundación Educacional Arauco, al momento de este estudio, cuenta con 12 pro- gramas ATE que apuntan a responder a las diferentes necesidades educativas de las comunidades y a cubrir los diferentes grupos etáreos de las escuelas. La experiencia en terreno ha sido fundamental para percibir las necesidades de cada una de las comunas, considerando sus particularidades, cultura e indica- dores sociales. Es así como los profesionales de la Fundación van adecuando sus programas a partir de las necesidades manifiestas de la comunidad. Cada programa entrega nuevas enseñanzas que van generando un proceso acumula- tivo que permite perfeccionar sus metodologías, contenidos y herramientas de sustentabilidad para futuros proyectos. La triangulación de los distintos programas de la Fundación es un elemento clave en el diseño de las estrategias metodológicas. La experiencia y enseñanza que puede entregar un programa es absorbida por otros, de manera de ir enri- queciendo y optimizando sus modalidades de intervención. También son muy determinantes en la definición de estos programas, las polí- ticas educativas vigentes. Desde sus inicios, Fundación Educacional Arauco ha mantenido una relación estrecha con las iniciativas y programas educativos del Mineduc, colaborando con ellos y enriqueciendo su implementación. El equipo de la Fundación se planteó como objetivo promover una educación de calidad y con equidad, seleccionar como beneficiarias a escuelas que atienden sectores vulnerables y buscar el impacto en los profesores y los aprendizajes de los niños a través de una formación de formadores (profesores) de excelencia, incorporando siempre una evaluación rigurosa de las acciones que se desarro- llan y dando cuenta a las autoridades y actores acerca de sus resultados. Al mismo tiempo, a partir de las evaluaciones constantes a sus propios progra- mas y la sistematización de diversas acciones educativas, la Fundación ha creado un área de investigación y otra de difusión, que ha impulsado la publicación de libros, artículos y documentos en la materia. La Fundación ha optado por no ampliar más la cobertura de sus programas porque desea mantener una escala que permita asegurar la calidad de las intervenciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=