Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

140 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? altos niveles de logro en las PDN significa que el docente ha internalizado la metodología de trabajo que propone la asesoría. Aunque no se ha realizado una sistematización de información, ni se cuenta con evaluaciones de los proyectos, a juicio de la coordinadora nacional, el im- pacto en el primer año ha sido más significativo en las escuelas del norte que en las de Santiago. La principal diferencia entre ambos es que en las escuelas de la zona norte el proyecto se ha asociado a la implementación de bibliotecas, mientras en las de Santiago no se contempla este componente, sino solo el método Matte. Aunque SIP no tiene incorporado el indicador sobre el porcentaje del currí- culum que se logra cubrir en los niveles asesorados, las profesoras de los cursos señalan que desde el inicio de la asesoría han aumentado la cobertura curricular a más de un 70% u 80%, incluso 90%, mientras antes difícilmente superaban el 40% o 50%. Sustentabilidad de los resultados SIP no ha definido un hito de egreso, ni cuenta con mecanismos para realizar un análisis de sustentabilidad de los logros obtenidos, aunque sí tiene claro que la asesoría debería tener una duración mínima de 4 años. Hasta ahora solo han pensado que una vez que las escuelas terminen el proceso de asesoría podrían continuar aplicándose las PDN, lo que permitiría evaluar si los resul- tados se han mantenido en el tiempo y si se dejaron instaladas capacidades al interior de las escuelas. La percepción de los propios actores sobre la sustentabilidad que tendrían los logros, una vez que SIP termine con el proyecto, es variada. En una de las escuelas visitadas, por ejemplo, tanto el director como los docentes creen que podrían continuar en la línea de trabajo que SIP les ha enseñado, ya que sien- ten que tienen un equipo directivo cohesionado, motivado y que apoya perma- nentemente a sus profesores en el quehacer cotidiano. En contraposición, en las otras escuelas existe un poco de temor sobre lo que ocurrirá cuando SIP se vaya. Algunos profesores piensan que podrían mantener el nuevo estilo de trabajo, pero que sería conveniente que alguien externo a la escuela continuara realizando funciones de monitoreo de las nuevas prácticas y metodologías, con la misma intensidad y sistematicidad de SIP. Otros profesores se muestran confiados en poder mantener los resultados e incluso capacitar a los nuevos profesores que lleguen al establecimiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=