Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
134 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? El rol del equipo directivo se entiende como facilitador del grado de cohesión y proyecto común que logran generar al interior de la escuela. De no ser así –como ocurre en una de las escuelas no visitadas– la ausencia de liderazgo o liderazgos antagónicos atentan contra el seguimiento de estrategias definidas y el logro de cualquier objetivo. La principal dificultad a nivel institucional es el nulo nivel de decisión que tie- nen los establecimientos en relación a la selección de sus profesores. Ellos solo pueden decidir cómo asignar a los profesores dentro de la escuela, pero tienen que “elegir dentro de lo que tienen… porque nosotros no podemos sacar profesores” (directora). Es por esta razón que el apoyo que el sostenedor debe prestar du- rante la implementación del programa y luego, para la sustentabilidad de los resultados es clave. Por último, el año 2008 se produjo una interrupción en la sistematicidad del trabajo en las escuelas, lo cual retrasó la planificación y monitoreo de los avan- ces por parte de las asesoras. Esto es lamentado por las profesoras asesoradas, ya que sienten que sus buenos resultados provienen principalmente del acom- pañamiento constante que reciben. Monitoreo y evaluación del programa Informes de asesorías Al final de cada visita que realiza a la escuela, la asesora elabora, en conjun- to con la profesora asesorada, un reporte siguiendo una pauta definida. En este “informe de asesoría” se registran los resultados de las evaluaciones aplicadas por la profesora asesora a los niños; se completa una pauta de observación de aula y de materiales utilizados por los niños y el docente; la profesora asesora completa una sección con comentarios generales y por curso y finalmente ambas establecen compromisos que deben cumplirse para la siguiente visita. La bibliotecaria realiza un reporte similar, pero sin el registro de las eva- luaciones. Aquí, el reporte se centra en las competencias de la bibliotecaria para organizar su biblioteca y la actitud de los niños cuando visitan la biblio- teca, por ejemplo. Finalmente, se establecen compromisos a lograr para la siguiente visita. Una vez en Santiago, las asesoras entregan los informes a la coordinadora re- gional, quien recopila todos los reportes por curso enviados por las asesoras y elabora un informe resumen por escuela, que incluye a todos los cursos aseso-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=