Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
Proyecto Lector Antofagasta 131 a las escuelas, no solo porque son ellas las que realizan la capacitación, sino porque en este perfeccionamiento se “encanta” a los docentes con el proyecto. Luego, antes del inicio del año escolar, se implementa la escuela con los mate- riales necesarios para el desarrollo del proyecto (pizarras cuadriculadas, libros, carpeteros). La primera semana de marzo las profesoras empiezan a trabajar en el apresto para la lectura y la escritura, la segunda semana de marzo se produce la primera visita y en ella la asesora hace la primera lección del método para que la profesora aprenda cómo trabajar. El diseño del programa supone que no deben pasar más de tres semanas entre la primera y la segunda visita; luego las visitas son mensuales. Tanto profesores como directores indicaron que al inicio del año escolar se rea- lizó una reunión con los apoderados, en la cual se explicó en qué consistiría el apoyo que la SIP iba a iniciar en la escuela y se pedía su compromiso en el desarrollo del proyecto. Solo en una de las escuelas esta reunión se realizó con presencia de la asesora. Fase de implementación del programa 16 SIP trabaja directamente en la sala de clases con los docentes involucrados en el proyecto, modelando clases y acompañando el proceso de aprendizaje y en la biblioteca, apoyando a la bibliotecaria o encargada del CRA en la implementa- ción de la metodología de trabajo que utiliza SIP en esta área. En relación al tiempo que pasan en cada escuela, algunas asesoras indicaron que un día de visita por escuela les parece bien, pero creen que sería mejor que a las escuelas más deficitarias se les dedicara un poco más de tiempo durante las visitas. La asesoría efectiva que SIP ha implementado en las escuelas incluidas en este estudio se ajusta al diseño previamente elaborado, sobre todo en los primeros básicos, principalmente porque estos cursos parten de cero. En segundo básico es diferente porque, aunque muchos niños vienen del nivel anterior y el profe- sor ya maneja el método, se reciben muchos niños nuevos. En estos casos, se ha realizado un reforzamiento adecuado a la forma de trabajar con esos alumnos. 16 Es importante mencionar que las opiniones de las asesoras entrevistadas no se refieren únicamente al proceso de asesoría implementado en las escuelas visitadas para este es- tudio, ya que, tanto asesoras-profesoras de aula como asesoras-bibliotecarias, asesoran a más de una escuela al mismo tiempo, y sus percepciones respecto del programa están permeadas por las distintas experiencias que han enfrentado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=