Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
130 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? año 2006 éstas no se realizaron pues en la visita diagnóstica del año 2005 “se pudo constatar que un porcentaje muy bajo de alumnos lograba leer y escribir párrafos coherentes con oraciones completas y se optó por no presionarlos”. 13 Para estas escuelas, la evaluación de la velocidad lectora se aplicó a fines del primer año de asesoría, en tanto en la escuela que inició la asesoría en 2007 se aplicaron ambas evaluaciones durante el diagnóstico. Luego, como parte de la etapa de diagnóstico, la primera semana de diciembre se aplican PDN a los cursos involucrados en la asesoría. A fines del mes de noviembre, los directores y/o jefes de UTP de las escuelas que serán asesoradas visitan algunas de las escuelas SIP en Santiago, muchas de las cuales tienen altos índices de vulnerabilidad social. En estas visitas los directores entran a las salas de clases y pueden observar in situ el proceso de enseñanza-aprendizaje que se produce en las escuelas SIP. A juicio de SIP, y de la mayor parte de las directoras y profesoras entrevistadas, la principal ventaja que tiene esta metodología al inicio del programa, es que se pueden observar colegios que ya están funcionando y verificar los resultados que se obtienen. Esto permite que se produzca tanto una legitimación del proyecto como un compromiso con el mismo. En el mes de enero se realiza la capacitación en el método Matte a los profe- sores de los niveles que participarán en la asesoría. 14 Esta capacitación es muy intensa, se aborda la planificación para todo el año y dura una semana. Es importante destacar que, previo a la capacitación y partiendo de los resulta- dos obtenidos en las pruebas de velocidad lectora y las PDN, SIP selecciona (en conjunto con el director) a los profesores que participarán en ella. Esto signi- fica, por ejemplo que si en las PDN un profesor obtiene malos resultados, SIP recomienda que sea un profesor de buenos resultados el que sea capacitado en el método Matte. Esto posibilita que este profesor pueda capacitar directamente a los profesores que no asistieron al curso de enero. Es en la instancia de capacitación en la que se logra el compromiso de los docentes, 15 lo que facilita en gran medida la llegada de las profesoras asesoras 13 Informe año 2006, “Proyecto de intervención en escuelas de la Región de Antofagasta”. Enero de 2007. 14 La asistencia de los directivos hasta ese momento era voluntaria; a partir de los proyectos iniciados en el año 2008 los directivos están obligados a asistir. 15 En los cursos, las asesoras aplican el método Matte con los profesores, les entregan material y hacen juegos de rol donde, por ejemplo, un profesor debe hacer una lección al resto de sus colegas y éstos deben actuar como alumnos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=