Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
12 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? de la Universidad de Chile pone en marcha una investigación acerca de sus características y efectos en Chile. 2 El propósito del estudio fue generar informa- ción y conocimiento científicamente válido sobre la calidad y efectividad de los servicios ATE. La hipótesis básica que orienta el trabajo es que la efectividad de los servicios de asesoría –es decir, su real aporte al mejoramiento escolar– varía y que esa variación está asociada a factores de calidad susceptibles de identifi- carse empíricamente y definirse luego bajo la forma de estándares de calidad a que los servicios ATE debiesen aspirar. Es en esta investigación mayor donde se inscribe el presente estudio de casos de programas ATE. Como se trata de un tipo de actividad más o menos novedosa para el sistema escolar y no muy masificada, es conveniente definir más precisamente qué en- tendemos por ATE. La asistencia técnica educativa es una intervención tempo- ralmente acotada (no necesariamente breve), que no forma parte de la adminis- tración regular que los responsables de la gestión de la escuela realizan. La ATE corresponde a un servicio de asesoría externa orientado al mejoramiento escolar, que puede ser solicitado por autoridades escolares o propuesto por el Mineduc o instituciones especializadas. Quienes proveen el servicio son consultores (tí- picamente académicos universitarios, expertos, profesionales), que desarrollan su trabajo al menos en parte en terreno, directamente con actores de la escuela. Ciertamente, no es fácil trazar la línea divisoria entre servicios ATE y otro tipo de funciones y procesos que se dan en el sistema escolar. Como dijimos, va- rias de las funciones de supervisión técnico-pedagógica que profesionales del Mineduc han realizado en las escuelas desde inicios de los años noventa son muy cercanas a esta definición, sin embargo, la relación de jerarquía formal que institucionalmente se establece entre el Mineduc y las escuelas se distancia sensiblemente de la relación horizontal (en términos formales, insistimos) que una ATE tiene con sus asesorados. También los cursos de perfeccionamiento que se siguen en las universidades se emparentan con los servicios ATE, pero carecen de aspectos centrales como su trabajo en terreno y su adaptación a la realidad y desafíos concretos de una escuela y su equipo docente. Por último, la noción de temporalidad es importante: un programa ATE puede durar varios años (los aquí estudiados permanecen en general por 4 años en las escuelas), pero tiene un plan que marca un momento de distanciamiento con la escuela asesorada, lo cual lo diferencia tanto del soporte técnico que la administración escolar pueda proveer permanentemente como de los equipos internos que son parte constitutiva de la escuela. 2 Proyecto FONDEF D06i1038: “Creación del Sistema de Registro, Monitoreo, Evaluación y Certificación de los servicios de Asistencia Técnica Educativa a establecimientos educacionales”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=