Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
Proyecto Lector Antofagasta 127 La estructura de costos para la implementación del primer año del programa de la SIP está compuesta de la siguiente manera: Tabla 1. Estructura de Costos del Proyecto – FME Antofagasta (6 escuelas de la comuna de Antofagasta), para el primer año de asesoría. Componente Participación (en %) Recursos Humanos 17,24 Honorarios a Personal Permanente (17,24) Pasajes y Viáticos 45,98 Equipos y Materiales No Fungibles 9,20 Fungibles 11,49 Gastos Generales 16,09 TOTAL 100,00 Fuente: Elaboración y cálculos propios, basados en datos proporcionados por SIP. De acuerdo a lo expresado en la Matriz de Costos, los componentes considera- dos en implementación del programa tienen la siguiente importancia relativa: los pasajes y viáticos corresponden al ítem con mayor importancia dentro del costo total, representando el 46%; le sigue el componente de recursos humanos, el cual representa el 17% y, específicamente, abarca los honorarios a personal permanente. Luego, con un 16% están los gastos generales. El componente Fun- gibles, representa el 12% e incluye las jornadas de capacitación y evaluaciones. Por último, los gastos en equipos y materiales no fungibles representan el 9%. El costo del proyecto para la escuela de San Pedro de Atacama, que inició el pro- ceso de asesoría el año 2006, 10 era de aproximadamente 66 millones de pesos. No se dispone del desglose de gastos, pero se asume que el mayor porcentaje (al igual que para las 6 escuelas de la comuna de Antofagasta) corresponde a los pasajes y viáticos del equipo que va a las escuelas. Recursos Humanos Actualmente, el equipo que realiza las asesorías externas de SIP se compone de una directora de programa a nivel nacional (de profesión parvularia), cuatro 10 Recordar que una nueva escuela de esta comuna se incorporó al proyecto el año 2008.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=