Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
126 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? ya que su trabajo se desarrolla intensamente en la escuela y quien financia es una entidad privada, por lo que es a estos últimos a quienes SIP debe rendir cuentas. Sin embargo, SIP ha tomado conciencia de la importancia que tiene el sostenedor para asegurar la sustentabilidad de los logros obtenidos por las escuelas, sobre todo considerando que es él quien decide en los aspectos con- cernientes a la planta docente. A raíz de ciertos problemas que se han debido enfrentar en las escuelas –ausentismo de profesores los días de las visitas de los asesores, cargos ocupados por personas no competentes, licencias reiteradas de los docentes, no involucramiento con el programa–, SIP ha decidido involucrar al sostenedor de las escuelas en el programa, informándole del trabajo que se está realizando para que pueda valorar los logros obtenidos y contribuir desde su cargo a mantener los resultados. Financiamiento del programa Aunque SIP asesora 8 escuelas en la región de Antofagasta, todas ellas con Pro- grama Lector y financiadas a través del apoyo FME, las 2 escuelas participantes del programa localizadas en San Pedro de Atacama son financiadas con recur- sos separados de las escuelas de la comuna de Antofagasta; de hecho, el equipo asesor y las fechas de visita de las asesoras también son diferentes. Para efectos de este estudio, el equipo de SIP accedió a proporcionarnos infor- mación financiera detallada en relación a las 6 escuelas de la comuna de Anto- fagasta. El total del monto aportado por FME para este proyecto está suscrito a la Ley de donaciones. SIP estima que el costo aproximado del primer año de asesoría para cada escue- la es de 20 millones de pesos, el cual varía de acuerdo a la matrícula total de la escuela y los costos asociados a la distancia de la escuela en relación a Santiago (pasajes y viáticos). Para el segundo, tercer y cuarto año de asesoría el costo aproximado por escuela es de 15 millones de pesos anuales. Como estimación, los encargados financieros indican que el costo varía entre un 50% (para escue- las ubicadas, por ejemplo, en Iquique, Antofagasta o Calama) y un 20% (para escuelas ubicadas a menos de 500 kilómetros de Santiago). El costo del programa no experimenta una variación directa si se reduce o incre- menta el número de escuelas; sin embargo, la participación de más de 5 escue- las posibilita que las capacitaciones se realicen en la comuna, ciudad o región donde éstas se ubican, evitando que las empresas o los municipios incurran en gastos adicionales de traslado y estadía de los docentes en Santiago, reduciendo el costo por el servicio de la ATE.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=