Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

Proyecto Lector Antofagasta 125 cual implica ampliar el marco cultural de los profesores, apoderados y alum- nos de las escuelas. Se espera que el niño se integre a la biblioteca desde primero básico. Cuando ya cumplió las metas mínimas y aprendió a leer, pasa a una segunda etapa que lo capacita para pedir libros de su nivel. Los alumnos pueden ir a la biblioteca durante los recreos, o pedir los libros para llevarlos a su casa. Así aprenden desde pequeños a gozar de la lectura y cuidar de los textos. Una vez que la biblioteca ha sido implementada, se perfecciona a una persona (profesor, apoderado o un externo), � que tenga una dedicación exclusiva de 10 horas diarias para la biblioteca y se le solicita a la escuela que trate de mante- ner a esta persona en su puesto, para evitar la rotación en el cargo. Cuando la biblioteca y el bibliotecario están instalados, el profesorado, la direc- ción, los auxiliares y los apoderados de la escuela que deseen participar del Plan Lector, deberán tener un curso de capacitación de 45 horas presenciales, el que es dictado por distintos profesores expertos. Una vez terminadas las capacita- ciones, en conjunto con los profesores y directivos, se planifica el programa a realizar del Plan Lector (uso de la biblioteca) por edades, tomando en cuenta un diagnóstico realizado a los alumnos previamente y el trabajo realizado con los profesores durante el curso de perfeccionamiento. Una vez que todos los actores involucrados en el proceso de asesoría están capacitados, y que las salas de clases están aprovisionadas con los imple- mentos para aplicar el método Matte, comienzan las visitas de asesoría a fines de marzo. El programa que SIP implementa en las escuelas es muy estructurado, no sufre cambios, aunque sí se adapta a las necesidades de las escuelas en térmi- nos de los estilos de trabajo que se utilizan y las actividades que se desarrollan para lograr las metas propuestas. Sin embargo, para que SIP pueda prestar su apoyo técnico a una escuela específica, es indispensable que ésta acepte como componentes obligatorios del Programa Lector las acciones de planificación anual y la aplicación sistemática del método Matte. La negociación con las escuelas se concibe actualmente solo en términos de las decisiones que debe tomar la escuela en relación a su Plan de Mejoramiento SEP. Relación con el sostenedor En la relación que se establece con el sostenedor, SIP reconoce que hay un défi- cit. Hasta ahora, SIP no había tenido más que un contacto formal con este actor,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=