Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
Proyecto Lector Antofagasta 123 Incorporación de una coordinadora regional Una última modificación al programa, fue la incorporación de una coordinado- ra regional que reside en Antofagasta, principalmente a raíz de la ampliación del programa a otras escuelas. Esta coordinadora se encarga de visitar las escue- las de manera más regular, tomar evaluaciones que las asesoras no alcanzaron a realizar en oportunidades anteriores y mantener comunicación permanente con las asesoras luego de las visitas. Impacto de los cambios en las Asesorías Externas SIP: Modelo Clásico De la experiencia con el Proyecto Lector-Antofagasta y de los cambios que su- frió el diseño de este programa aparece el modelo clásico de Asesorías Externas SIP. Desde el año 2009 –y en concordancia con el proceso de creación de la nueva entidad SIP de Asesorías Externas– se espera que todas las escuelas que se incorporen a un programa de asesoría SIP tengan el diseño antes descrito. A modo de resumen, este diseño tiene varios focos: Gestión administrativa, contable y presupuestaria; pedagogía y transformación cultural ( coaching direc- tivo); Lenguaje en kínder (apresto); método Matte de primero a cuarto básico; focalización de ejes temáticos (complementario a método Matte) en Matemá- tica y Ciencias de kínder a cuarto básico. Existen escuelas que tienen un pro- grama integral, que incluye todos estos focos, y otras escuelas que tienen solo algunos de estos componentes. En general, y dependiendo de los recursos financieros y humanos con los que se cuente, se trata de abarcar todo el primer ciclo básico, con una lógica de ajuste al marco curricular (en kínder y primero básico) y un programa remedial inserto (de segundo a cuarto básico). 8 Lo que SIP busca es que, al finalizar el primer ciclo básico, los niños logren las competencias y habilidades necesarias, definidas en los Contenidos Curriculares Mínimos del Mineduc para este ciclo. En cuanto a la implementación de los focos, en una primera fase se trabaja la transformación cultural y el método Matte en kínder (apresto) y primero básico; el segundo año se realiza un seguimiento de la transformación cultural y de la implementación del método Matte en primero básico, y se amplía el programa a segundo básico y al subsector Matemática. El tercer año se hace seguimiento de todo lo ya implementado y se amplia a Ciencias. La idea es que al cabo de 4 años se logre abarcar todos los focos de asesoría. Atacama se realiza, además, apoyo a la gestión escolar. 8 En estos niveles no se puede aspirar a una asesoría con lógica de ajuste curricular por- que los vacíos son mayores.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=