Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

Proyecto Lector Antofagasta 119 la SIP ofrece el servicio de asistencia que se podría implementar con los re- cursos financieros de los cuales dispone la empresa donante. En este modelo la empresa financista es quien establece el vínculo con el sostenedor, o la autoridad local que corresponda, y quien coordina el recorrido preliminar que la SIP realiza por las diferentes escuelas del lugar para evaluar cuáles podrían ingresar al programa. Esta es la modalidad que se utilizó en la Región de An- tofagasta, con la única diferencia que fue la empresa donante la que decidió cuáles serían las tres escuelas iniciales que serían parte del proyecto. Proyecciones de las asesorías externas: rediseño de modelo y creación de nueva entidad Para el año 2009, la SIP está rediseñando un modelo de transferencia que au- mente el número de escuelas asesoradas. Actualmente, existe una larga lista de espera, básicamente porque no tienen la capacidad en recursos humanos para ampliar su cobertura y se prevé que con la entrada en vigencia de la SEP, serán muchas más las escuelas que solicitarán sus servicios. Actualmente, la SIP utiliza profesores de sus propias escuelas como asesores, lo que implica que deben salir una o dos veces al mes de sus establecimientos para realizar asesoría externa. El nuevo diseño contempla un año sabático para los pro- fesores asesores, de manera que se dediquen exclusivamente a asesorar a colegios externos a la Red SIP. La idea es llegar a tener profesores diferenciados (SIP y otros), todos capacitados en el método de asesoría SIP, principalmente para ase- sorar a escuelas de regiones, porque para la institución es muy costoso –en todo sentido– sacar a un profesor de su sala de clases y movilizarlo fuera de Santiago. Con este objetivo se está creando una nueva entidad, con personalidad jurídica independiente de la SIP, que se hará cargo exclusivamente de la ATE a escuelas externas. Se espera que toda el área de servicios pueda ser transferida a esta nueva entidad, la cual podrá prestar asistencia tanto a las escuelas SIP como a establecimientos externos. Origen y desarrollo del Programa FME-Antofagasta El de Antofagasta es el primer proyecto formal de asesoría externa que la SIP realiza y surgió a raíz de la implementación de bibliotecas escolares que Fun- dación Minera Escondida (FME) contribuyó a financiar en las escuelas SIP el año 2004. Una vez terminada dicha implementación, ejecutivos de FME pro- pusieron a la SIP realizar esta misma labor en una de las comunidades donde la minera trabajaba, en este caso Antofagasta.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=