Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
¿Cómo se hicieron los estudios de caso sobre Asistencia Técnica Educativa? 11 de libre disposición, sino que organizó la oferta de proveedores y servicios en un Directorio de Asistencia Técnica Educativa. Finalmente, entre 2002 y 2005, el Mineduc implementó en la Región Metropolitana el Programa de Escuelas Críticas, que consistió en asignar a 70 escuelas de crónicos bajos resultados una institución asesora que la acompañaría por 4 años (siete instituciones, entre universidades, fundaciones y centros académicos independientes, trabajaron en el programa), período en el cual debían instalarse procesos de mejoramiento que impactasen al menos los niveles de aprendizaje de los alumnos en las áreas de Lenguaje y Matemática. El Mineduc replicó luego este programa en otras regiones del país bajo el nombre de Escuelas Prioritarias. Sin embargo, a pesar de haber generado experiencias innovadoras, lo cierto es que la herramienta ATE ha sido hasta aquí relativamente marginal dentro de las políticas educacionales. Ciertamente, también ha habido casos de ATE no directamente vinculadas a políticas educacionales, pero estos han sido aun de menor cobertura y significación. Esta poca preponderancia de la ATE se refleja también en el escaso interés académico que ha habido en ella. En definitiva, es posible afirmar que el campo de la asistencia técnica educativa no ha sido ma- yormente explorado en Chile. 1 La puesta en marcha de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) en 2008 viene a modificar sustancialmente este estado de cosas. La SEP entrega a las escuelas subvencionadas por el Estado alrededor de un 60% más de recursos financieros por cada alumno calificado como “prioritario” (perteneciente al 30% de meno- res recursos) a cambio de un compromiso por aumentar significativamente los puntajes del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) de Lenguaje y Matemática de cuarto básico (o mantenerlos en niveles aceptables si es el caso). La propia Ley SEP promueve que los sostenedores contraten para sus escuelas servicios ATE como un modo de impulsar el mejoramiento comprome- tido. Para ordenar, difundir y regular mínimamente la oferta de servicios ATE, el Mineduc crea el Registro Nacional de Asistencia Técnica Educativa. Iniciativas legales más recientes, como la creación del Sistema de Aseguramiento de Calidad, han continuado reforzando y ampliando el rol que se espera que los oferentes de servicios ATE cumplan en el sistema escolar. Dada la centralidad que comienzan a asumir las ATE en las políticas de mejora- miento educacional, en 2007 el Centro de Investigación Avanzada en Educación 1 Una revisión de la literatura existente sobre Asistencia Técnica Educativa tanto en Chile como en el extranjero se encuentra en Centro de Investigación Avanzada en Educación (2009). Factores de Calidad de la Asistencia Técnica Educativa . CIAE, Documento de Tra- bajo, FONDEF D06i1038.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=