Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

118 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? Asesorías externas SIP Debido a la disminución de la tasa de natalidad en Chile, la SIP determinó que el crecimiento de la institución ya no iba a centrarse en formar nuevos colegios, 3 sino en ayudar a otros colegios, a través de asesorías y transferencias pedagógicas. Formalmente, la asesoría externa SIP comenzó en 2005, 4 cuando el Departamento Pedagógico de la institución comenzó a trabajar en proyec- tos de intervención pedagógica en distintas escuelas en regiones y también de Santiago que solicitaron apoyo, lo que se definió como línea estratégica de la institución el año 2006. El área que se hace cargo de las asesorías externas es SIP-Gestión Educacio- nal, división que, en 2008, asesora a 41 escuelas, de las cuales la mitad está trabajando con el mismo programa que se desarrolla en Antofagasta, foco de este estudio. SIP ha establecido como requisito para ingresar a su programa de asesoría que la escuela tenga altos índices de vulnerabilidad, bajos resultados en el SIMCE y, en este último año, que los equipos directivos estén fuertemente comprome- tidos con el proyecto. Las asesorías externas tienen como objetivo transferir los resultados obtenidos por las escuelas SIP a otros colegios de escasos recursos. Básicamente, lo que se hace es replicar el modelo que la SIP ha implementado en sus propias es- cuelas, lo que requiere capacitar a los profesores, evaluar a los niños, visitar las escuelas y hacer un seguimiento mensual, dejando capacidades instaladas en los colegios para asegurar la continuidad de los resultados. SIP comparte con las escuelas asesoradas metodologías y estrategias efectivas de aprendizaje para apoyar escuelas que presenten deficiencias en el área de Lenguaje. El contacto con las escuelas ha sido establecido bajo dos modalidades diferen- tes. Una de ellas es la iniciativa del director. En este caso, el director interesado en instalar el método Matte en su escuela, se contacta con la SIP para saber cómo proceder para lograr ese objetivo. 5 Una segunda modalidad es a través de una empresa donante que esté interesada en hacer un aporte financiero en una zona determinada, la cual contacta directamente a la SIP. A continuación, 3 Con la excepción del que ya estaba en carpeta para 2009. 4 En el año 2004 se realizó la selección y el diagnóstico de las primeras escuelas que par- ticiparían. 5 Al año 2008, SIP tiene dos escuelas que funcionan con esta lógica, una en Alto Hospicio y otra en Guanaqueros.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=