Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
Proyecto Lector Antofagasta 117 En la ciudad de Antofagasta ninguna escuela ha finalizado aún el ciclo de ase- soría, por lo que no se tiene datos sobre su impacto; sin embargo, SIP ha ge- nerado evidencia que da cuenta de un alto compromiso de los docentes con las nuevas estrategias implementadas, pero que a nivel de resultados de los alum- nos es más bien heterogénea: algunas escuelas han logrado avances, pero éstos no son generalizados para todas las escuelas o cursos que reciben asesoría. 1. Historia y antecedentes del programa Institución que alberga el programa La Sociedad de Instrucción Primaria Red de Colegios es una corporación laica, sin fines de lucro, fundada en 1856. Dada la dificultad que representaba para el Estado hacerse cargo de un 86% de analfabetización, los fundadores de la SIP asumieron el desafío de contribuir en el campo educativo desde el sector privado, centrándose especialmente en los sectores de mayor vulnerabilidad socioeconómica. El foco de la SIP es formar académica y valóricamente a la mayor cantidad de niños y jóvenes de familias con dificultades económicas. La principal caracte- rística de la SIP es el método que utiliza para la enseñanza de la lectoescritura, publicado por Claudio Matte en 1884, quien donó los derechos de las ventas de su silabario a esta institución. Al año 2008, la SIP administra 17 colegios particulares subvencionados en 13 comunas de la Región Metropolitana; más uno que se creará en 2009 en la comuna de San Bernardo. Los recursos provienen en orden jerárquico, de los ingresos estatales que entrega el Mineduc, de los aportes realizados por los pa- dres vía financiamiento compartido, y de donaciones de benefactores que no se destinan a la gestión operacional, sino a proyectos específicos. 2 Adicionalmente a la Red de escuelas SIP, la institución realiza cuatro tipos de servicios externos: cursos abiertos de perfeccionamiento; evaluaciones SIP bajo el modelo de Pruebas de Nivel (PDN) desde kínder a tercero medio; textos y ma- terial de apoyo para la enseñanza; y por último y foco de este estudio, asesorías a escuelas que no son parte de la Red de colegios bajo su administración. 2 Por ejemplo, la construcción del nuevo colegio ha sido financiada a través de una donación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=