Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

110 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? se producen en parte porque el consultor está “empujándolos”. Hicimos la mis- ma pregunta a directivos y docentes, y la respuesta fue exactamente la opuesta: tanto profesores como directivos, perciben que podrían mantener estos proce- sos, dando sustentabilidad y asimilando y guiando a eventuales nuevos miem- bros que se integraran a su plantel. Sin embargo, creen que no estarían prepa- rados todavía para continuar completamente solos el proceso de mejora que representa para ellos el programa: todavía falta acompañamiento y apoyo de los consultores como para que esté sólidamente instalado en las escuelas. Finalmente, vinculado a esta discusión, a pesar de que la adquisición de nuevos conocimientos y capacidades profesionales por parte de los docentes es un obje- tivo intermedio clave del programa, no observamos dispositivos explícitamente dirigidos a evaluar el grado en que este objetivo se está logrando. 5. Conclusiones Factores positivos asociados a los efectos del programa Como ha podido verse, en términos generales el programa Mejor Escuela es percibido por los actores como una intervención de alto impacto en los procesos escolares relevantes y con gran potencial de impacto en los aprendizajes de los alumnos. ¿Cuáles serían los factores claves asociados a estos efectos positivos? Primero, el diseño global y la estrategia de intervención del programa: se tra- ta de una estrategia sistémica, pero con un claro foco en los procesos más directamente relacionados con las prácticas de enseñanza en las áreas cla- ves del currículum. La estrategia reconoce los tiempos (largos) del cambio escolar, pero simultáneamente intenta mantener una dinámica de presión y acompañamiento que tensione a los actores escolares. La estrategia combina “insumos” de variada naturaleza pero complementarios: trabajo de asesoría in situ, capacitaciones fuera del establecimiento, materiales para el trabajo direc- to con alumnos, materiales para la planificación, consultores y especialistas de variados perfiles, evaluaciones de diferente tipo, etc. Segundo, la calidad de los materiales proporcionados por el programa, tanto en los ámbitos pedagógicos como de gestión. Estos son reconocidos como herra- mientas eficaces para el trabajo concreto. El programa ha hecho un gran esfuer- zo por diseñar abundante material que además de ser útil en su función directa,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=