Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
108 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? asesoradas por su programa como una señal del alto impacto potencial. 8 No obstante, esa diferencia observada de puntajes tampoco constituye un estudio de impacto del programa. Los docentes y directivos de las escuelas estudiadas también perciben que la intervención de Mejor Escuela es efectiva, especialmente las estrategias reme- diales para niños no-lectores. Ellos reportan que las cohortes de alumnos que han trabajado con dichas estrategias han aumentado la proporción de niños lectores en comparación con las cohortes anteriores. Por ejemplo, en una de las escuelas de la muestra, su jefe de UTP señala que antes de la llegada de Mejor Escuela, a mediados de primer año básico poco más de la mitad de los niños no sabía leer, proporción que habría bajado a poco más del 10% de los niños de la cohorte beneficiada por el plan remedial. Es deseable sistematizar esta informa- ción, para fundamentar mejor esta opinión de los actores. En un contexto como el chileno en que aumentar los puntajes del SIMCE se ha transformado en una cuestión crítica para los docentes, la escuela, sostenedores y autoridades educacionales, el grado en que Mejor Escuela sea juzgado por su impacto directo sobre este indicador puede tener efectos decisivos (positivos o negativos) sobre la evolución y sustentabilidad del programa. En una de las es- cuelas que visitamos, su director y el jefe de UTP tienen la total confianza de que Mejor Escuela les permitirá aumentar en al menos 32 puntos su puntaje SIMCE al final de la intervención, permitiéndoles así cumplir con los compromisos asu- midos con el Mineduc en el marco de la SEP. Efectos del programa en procesos relevantes del establecimiento Según la teoría de Mejor Escuela, para que un aumento observado de resul- tados de aprendizaje de los alumnos pueda ser atribuido (al menos en parte) al programa, tienen que haberse producido mejoramientos correspondientes en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la escuela. Existe consenso entre los actores entrevistados en torno a que dichos cambios se han comenzado a producir en sus establecimientos, en una extensión e intensidad más que satis- factorios para la etapa (intermedia) de desarrollo del programa en sus escuelas. El cambio más visible habría sido la implementación de las estrategias reme- diales, especialmente en el área de lenguaje. En términos más generales, según 8 Así, por ejemplo, en una presentación institucional del programa se publica el cálculo de que, en promedio, entre 2002 y 2005 las escuelas asesoradas por Fundación Chile aumentaron en 28 puntos el SIMCE combinado de Lenguaje, Matemática y Ciencias.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=