Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
Programa Mejor Escuela 105 como de la gestión pedagógica curricular, así también ha desarrollado pautas que permiten estructurar y estandarizar el trabajo de los consultores. Por ejem- plo, en el área de la Gestión Institucional, tanto las entrevistas iniciales con el jefe de UTP como las reuniones con el sostenedor a lo largo del programa, quedan consignadas en instrumentos estandarizados diseñados para el efecto, entre los que destaca la Pauta de Entrevista Unidad Técnico Pedagógica . Desde la perspectiva del Programa, este instrumento contribuye a incorporar tempra- namente al jefe de UTP como uno de los principales impulsores del cambio e innovaciones que se introduzcan a partir de la asesoría de Mejor Escuela. Por otra parte, el Acta de Reunión de Coordinación con Sostenedor consiste en un for- mato que llena el equipo de coordinación del Programa Mejor Escuela en cada reunión, lo que permite dejar consignados los acuerdos. Los instrumentos que se utilizan en el trabajo del programa (reportes, diag- nósticos, plan de mejoramiento, planes por área, pautas de observación de clases, planificaciones, entre otros) generan un abundante cúmulo de evi- dencias que los directivos pueden usar para conocer el estado de avance de su escuela. Uno de los aportes de Mejor Escuela que más destacan los di- rectivos entrevistados es precisamente el orden, la sistematización de los procesos de gestión institucional. A su vez, la información generada permite conocer con detalle cómo los directivos están guiando la gestión y cómo pla- nifican los procesos. Por otra parte, la misma coordinación del programa necesita para su gestión un instrumento de registro que documente el trabajo de asesoría en terreno desarro- llado por el consultor. Para ello se diseñó un Reporte de Visita del Consultor . Este instrumento cumple el objetivo de dar cuenta a la Coordinación del Programa del cumplimiento del plan de asesoría que se ha establecido para cada escuela e identificar apoyos posibles desde el programa al consultor para asegurar que di- cho plan se cumpla. Como instrumento de sistematización, permite al Programa Mejor Escuela, contar con información actualizada de la situación de cada escue- la, para elaborar las Cuentas a los Concejos Municipales e informes semestrales y anuales que deben entregarse a sostenedores y socios financistas. Finalmente, Fundación Chile ha impulsado procesos de sistematización inter- na de la experiencia de asesoría a escuelas, para lo cual ha instituido instancias de trabajo y reflexión colectiva del equipo del programa, ha contratado servicios de consultoría, y ha encargado a un profesional de la gerencia de Educación elaborar un diseño de transferencia del programa. Como se explicó más arriba, el rediseño que implicó el paso del programa de apoyo a Escuelas Críticas a la creación de Mejor Escuela se hizo basado en este tipo de sistematizaciones, las cuales continúan alimentando cambios en la propuesta.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=