Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

Programa Mejor Escuela 103 cra una enorme inversión de tiempo. Por cierto, los docentes entienden que generar en la escuela un set compartido de planificaciones de clases a las que recurrir puede en el futuro ahorrar tiempo y trabajo, pero no constatamos que esto estuviese ya ocurriendo. Observación de clases: abriendo las puertas a la crítica También articulado en torno a la UTP, el programa intenta instalar en la es- cuela la práctica de observación de clases. Las observaciones son estructura- das, por lo cual deben ser hechas a partir de una Pauta de Observación de Clases y Apoyo a Profesores . La Pauta elaborada por Mejor Escuela se organiza en cuatro dimensiones, que apuntan a conductas esperadas del docente en el aula: normalización (aspectos estructurales y regulativos de la clase), contenidos (aspectos curri- culares de la clase), metodología y apoyo con recursos (aspectos didácticos de la clase), y evaluación (aspectos evaluativos y retroalimentación a los alumnos de la clase). El primer paso en esta línea de trabajo es dar a conocer y validar este instrumen- to de observación entre el equipo directivo y los docentes de la escuela. Dado que el propósito más relevante es que las observaciones se realicen en un clima de cooperación y mejoramiento profesional, la Pauta puede ser modificada y adaptada partiendo de la discusión con directivos y docentes. En efecto, en am- bas escuelas los actores entrevistados manifestaron haber incidido en la versión final de la Pauta actualmente en aplicación en sus establecimientos. El segundo paso es identificar y capacitar a quienes serán los observadores. El consultor y el jefe de UTP son observadores en todas las escuelas, pero en algunas ocasiones también observan clases el director, el inspector general y los docentes coordinadores de ciclo. Es muy importante que los observadores comprendan el sentido formativo y no punitivo ni fiscalizador de la observación de clases. Posteriormente, se calendariza una serie de observaciones de aula a realizarse durante el semestre o año académico. En ambas escuelas estudiadas, el primer año de implementación de este sistema las observaciones eran anunciadas pre- viamente a los docentes; en una de ellas, a partir del segundo año, esta práctica se alteró y las observaciones dejaron de anticiparse. Por último, se realiza la observación, la cual abarca una sesión completa de clases. Realizada la observación y en un plazo no superior a un par de días, el observador entrega una retroalimentación al docente observado, con el cual

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=