Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

100 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? Mejor Escuela les había hecho “adelantar” el trabajo. En términos de la gestión institucional, esta incorporación de los dispositivos de Mejor Escuela a la mar- cha habitual de la escuela es de hecho un objetivo del programa y una muestra de su relevancia. Ciertos aspectos de los equipos de consultoría no se han desarrollado como estaba previsto. Por ejemplo, aunque el programa declara que los miembros de los equipos de consultoría irían cambiando según las necesidades de las escuelas, esto no fue observado en la práctica; ciertamente, es posible que no se haya requerido. En una de las escuelas estudiadas, el programa de asesoría ha sido desarrollado durante el primer año y medio por un solo consultor, y no dos como indicaba el compromiso. Finalmente, en las escuelas asesoradas en una comuna fuera de Santiago, los tiempos de permanencia en terreno y frecuencia de visita de los consultores (profesionales que viajan desde Santiago) fueron en un inicio menores que lo previsto. El desarrollo de la asesoría en los aspectos pedagógicos En esta dimensión, el supuesto fundamental de Mejor Escuela es que no hay mejoramiento de los aprendizajes por parte de los alumnos si no hay un me- joramiento de la enseñanza por parte de los docentes. Así, el programa con- templa herramientas concretas dirigidas directamente a modificar las prácticas pedagógicas en uso y a institucionalizar nuevas formas de trabajo en el campo pedagógico-curricular. Nuevas capacidades y herramientas para el aula Para que los docentes adquieran ciertas capacidades pedagógicas y conocimien- tos curriculares relevantes para su trabajo en el aula, el programa implementa una estrategia de formación articulada en torno a la capacitación en el uso de materiales educativos diseñados por el programa. Estos materiales se entregan para ser aplicados directamente en la sala de clases y con instrumentos de evaluación de los aprendizajes de los alumnos, en las áreas de Lenguaje y Matemática. Para aumentar las probabilidades de que se usen apropiadamente, el programa ejecuta un plan de capacitación de los pro- fesores desde segundo nivel de transición de educación parvularia hasta octavo básico. En estas capacitaciones los especialistas entregan orientaciones sobre cómo afrontar las clases y cómo utilizar los materiales y recursos del programa, modelando ante los docentes el uso de dichos materiales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=