La agenda pendiente en educación: profesores, administradores y recursos: propuestas para la nueva arquitectura de la educación chilena

72 ¿Cómo mejorar las políticas de desarrollo profesional docente? muchos otros países, cada uno de los estímulos es pequeño y se otorga a la ma- yoría o a todos los maestros y, por lo tanto, en conjunto, representan aumentos de la remuneración sin ninguna vinculación sólida con el desempeño docente ni constituyen mensajes claros hacia los maestros en relación con las conductas específicas esperadas. En resumen, no solo es importante diseñar incentivos que remuneren efi- cazmente a los maestros por las conductas deseadas, sino que la magnitud del estímulo debe ser suficiente como para justificar el esfuerzo o trabajo adicional que el incentivo espera motivar. Además, los incentivos pueden ser más efica- ces si son limitados en número, se comunican claramente a los maestros y se supervisan cuidadosamente. El aumento de la responsabilidad por los resultados como una herramienta poderosa, pero limitada, para mejorar la calidad de la enseñanza Las reformas de gestión centrada en la escuela fortalecen la relación de responsabilidad por los resultados entre los maestros (y las escuelas) y las comunidades. Las experiencias centroamericanas muestran que estas reformas pueden traducirse, entre otras cosas, en menos ausentismo docente, más horas de trabajo de los maestros, la asignación de más deberes escolares y relaciones más estrechas entre los padres y los maestros. Estos son cambios prometedo- res, especialmente en los contextos de baja calidad educacional, en los cuales el ausentismo de los maestros es mayor y las escuelas muchas veces dejan de funcionar. Sin embargo, el mejoramiento de las tasas de asistencia de los maestros y la extensión de su jornada laboral solo constituyen los primeros pasos ne- cesarios para lograr una mejor calidad educacional para todos. Los maestros también necesitan tener conocimientos tanto en las materias que enseñan como ser capaces de utilizar eficazmente las metodologías pedagógicas en el aula. El impacto de las reformas de gestión centrada en la escuela en estas áreas parece ser más limitado. Para mejorar la calidad de la educación, por lo tanto, también se requieren reformas de los incentivos docentes que motiven a los maestros a mantenerse actualizados en sus habilidades, que mejoren las prácticas pe- dagógicas y, en último término, gratifiquen eficazmente el desempeño de los maestros, medido a través del aprendizaje de sus alumnos. Atribución, problemas de medición y otros factores que afectan la eficacia de los incentivos docentes Otros factores también son importantes en el diseño e implementación de incentivos docentes eficaces. En primer lugar, existe la necesidad de que las gratificaciones estén vinculadas a resultados que puedan atribuirse con preci-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=