La agenda pendiente en educación: profesores, administradores y recursos: propuestas para la nueva arquitectura de la educación chilena

194 Más financiamiento en educación y un mejor diseño de la subvención Luego hay un grupo importante financiado por el Estado y que en el grá- fico se representa por el trazo xy y que comprende una proporción equivalente a γ α de los estudiantes. El valor de γ ha estado aumentando en Chile en el último tiempo, pero aún no es 1. El financiamiento por estudiante, haciendo abstracción de lo que ocurre en zonas rurales, es en estos momentos el mis- mo para cada uno de ellos. El desembolso total que hace el Estado para estos propósitos equivale al rectángulo representado por la letra A (en el caso del financiamiento compartido ese valor como veíamos en el gráfico 1 se reduce levemente). Luego viene el grupo no cubierto por el sistema educativo y que se representa por el trazo yz, esto es equivalente a 1 – γ . El gráfico es estanda- rizado en el sentido de que en el eje horizontal el valor 1 se alcanza al cumplir un 100 por ciento de cobertura. En Chile la cobertura en educación básica es completa, pero en educación media aún no lo es. Capturar a esos estudiantes “faltantes” tiene seguramente como costo no solo la subvención educativa sino que también incentivos adicionales. La subvención pro-retención es un ejemplo de esto. Un esquema de financiamiento alternativo, entre muchos otros, se podría explicitar como el presentado en la figura 2 que considera el aporte de la fa- milia. Ahora el aporte del Estado no es el mismo para todos los estudiantes. Los trazos wx, yz, al igual que antes, representan las proporciones de niños y jóvenes que financian privadamente su educación y que requieren de políticas especiales para retenerlos en la educación, respectivamente. Figura 2 Esquema de financiamiento mixto. Entre α y β el aporte público difiere de acuerdo a la situación socioeco- nómica de los estudiantes y deja de ser equivalente a la altura indicada por el trazo xy en la figura 1. En particular pasa a ser equivalente a la altura indicada por el trazo diagonal uv. La diferencia entre la altura indicada por el trazo xv y la diagonal uv es financiada por la familia. Por consiguiente, el aporte fiscal es creciente a medida que la situación socioeconómica del estudiante va em- ▲ ▲ X Y Z W γ α 1 U V β Proporción Estudiantes Gasto público por estudiante A’ B C

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=