La agenda pendiente en educación: profesores, administradores y recursos: propuestas para la nueva arquitectura de la educación chilena

159 Claudio Almonacid 15.374 del Ministerio de Educación, de diciembre del 2001, otorga el carácter de reservado a los actos y documentos referidos, entre otros, a la “subvención recibida por los sostenedores de establecimientos educacionales, sea este muni- cipal o particular” y “los aportes recibidos por los establecimientos educaciona- les regidos por el D.L. 3.166, de 1980”, lo cual muestra que no hay intención de transparentar las situaciones relacionadas con el ámbito privado en educación. Utilizando la base de datos de subvenciones del Ministerio de Educa- ción, Almonacid (2004) clasifica a los sostenedores subvencionados como privados, religiosos y sociales, destacando que esta actividad es desarrollada primariamente por particulares y secundariamente por grupos con objetivos sociales. Esta situación es diametralmente opuesta a lo que ocurre en otros países, en donde las iglesias constituyen el principal oferente en sistemas descentralizados. Distribución de los colegios particular subvencionados, según tipos de sostenedor.* Establecimientos % Matrícula % Privado 2.121 68,6 747.107 58,5 Religioso 812 26,2 454.790 35,6 Social 163 5,2 75.787 5,9 Total 3.096 100,0 1.277.684 100,0 Fuente: Almonacid (2004), a partir de Base de datos de Subvenciones Escolares del Ministerio de Educación. Año 2001. * El total de establecimientos particular subvencionados era 3.594 el año en que se hizo el análisis. Sin embargo, 498 de ellos no fue posible clasificarlos por falta de información en la base de datos del Ministerio de Educación. El grupo “privado” se distingue por su naturaleza legal, cuyo principal objetivo es la administración de establecimientos educacionales particulares subvencionados, a diferencia de los religiosos y sociales, cuyo objetivo está referido a la acción educativa. En esta clasificación se distinguen los subgrupos “particulares y sociedades”, que en total, administran 2.121 establecimientos. Se observa que 72,7 por ciento constituyen colegios “particulares” y 27,2 por ciento, “sociedades educacionales”. El grupo “religioso” está conformado por tres subgrupos, que son Iglesia católica, Iglesias evangélicas y otras Iglesias, siendo la primera su principal actor. El grupo “social” se refiere a instituciones cuyos objetivos se encuentran en el sector social. La característica común es que corresponden a organizacio- nes sin fines de lucro. En total, 163 establecimientos son administrados por este tipo de organizaciones, lo que significa un 5,2 por ciento del total de estableci- mientos particular subvencionados, con una matrícula de 75.787 alumnos. Por otra parte, el Ministerio de Educación, utilizando su propia base de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=