La agenda pendiente en educación: profesores, administradores y recursos: propuestas para la nueva arquitectura de la educación chilena
152 Alternativas institucionales para fortalecer la educación pública municipal literatura y que se aplica también en caso de que el alcalde asuma un mayor protagonismo como sostenedor de la educación municipal (Berry y Howell, 2005). Actualmente, el sistema municipal de educación enfrenta fuertes críticas debido a los pobres resultados que han mostrado los alumnos en las pruebas de medición de resultados. En este sentido, ha sido fuertemente cuestionado el rol del alcalde en su calidad de sostenedor de educación. Se han hecho esfuerzos por presentar información al público sobre re- sultados educativos. Un ejemplo de ello es el estudio “Educación ¿cómo lo ha hecho su alcalde?” de Engel, Mizala y Romaguera (2004). 20 Para comparar la gestión educacional de los alcaldes, los autores se basaron en los cambios en los resultados de la prueba Simce entre los años 2001 y 2003 (aplicada a 2º medio). Para ello elaboraron cuatro rankings que comparan los cambios en los puntajes de las pruebas según distintas dimensiones. El primero rankea las comunas solo en base a la diferencia en los puntajes entre ambas pruebas; el segundo muestra las diferencias en puntajes pero al interior de comunas so- cioeconómicamente comparables; el tercero compara las diferencias al interior de grupos de comunas que obtuvieron puntajes similares en la prueba de 2001, y el cuarto compara las diferencias al interior de grupos de comunas con in- crementos similares en la cobertura entre dichos años. Finalmente, resumen la información de los cuatro rankings en un único indicador. 21 De este ejemplo se desprende que, por un lado, se requieren herramientas y estudios bastante sofisticados para presentar información de utilidad para el público. En segundo lugar, es claro que las variables que inciden en la gestión del alcalde no se agotan en el nivel socioeconómico, “punto de partida” (pun- taje inicial de la prueba en 2001) e incremento en la cobertura, que los autores podían controlar. En suma, no es fácil identificar los cambios producidos en educación mu- nicipal (el de la prueba Simce es solo uno de los cambios medibles) ni conocer a qué se deben ellos. A lo anterior es necesario añadir que, dadas las caracterís- ticas del sistema en Chile, es posible que los alumnos que asisten a las escuelas del municipio no vivan en la misma comuna, por lo que sus padres no serían los electores a quienes los alcaldes buscan cautivar. 22 20 El artículo fue publicado en el diario La Tercera , el 19 de septiembre de 2004. 21 Las comunas que están en el 20 por ciento superior en cada uno de los cuatro ranking se cali- fican de “buen rendimiento” y, a la inversa, las comunas que están en el 20 por ciento inferior en todos los ranking se califican de “mal rendimiento”. 22 Cabe mencionar que según datos del Ministerio de Educación, el 70 por ciento de los alumnos cursando educación básica de la Región Metropolitana asisten a escuelas en su comuna de residencia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=