La agenda pendiente en educación: profesores, administradores y recursos: propuestas para la nueva arquitectura de la educación chilena
151 Gregory Elacqua, Soledad González, Paula Pacheco otros proyectos que por su naturaleza son más fáciles de ver por los ciudadanos (como la remodelación de la Plaza de Armas, por ejemplo). En segundo lugar, tendría incentivos para mejorar la eficiencia y trans- parencia de los gastos, particularmente en educación, ya que los ciudadanos fiscalizarán el uso de los recursos que el alcalde les asigne. De esto se deriva también que existirán incentivos para tomar decisiones de presupuesto más eficientes como, por ejemplo, despedir al personal mal evaluado y reemplazarlo por profesionales que incidan positivamente en el rendimiento escolar. Si los alcaldes son, en la práctica, los responsables de los resultados educacionales (pedagógicos y de aprendizaje propiamente tales y no únicamente de la admi- nistración presupuestaria), ello da pie también para que intervengan con más fuerza y determinación sobre las escuelas que obtienen resultados constante- mente bajos. Fortalecer el rol del alcalde, aumentar el rango de sus atribuciones y res- ponsabilizarlo por los logros educativos de las escuelas es, en resumidas cuen- tas, una forma de transparentar la política educacional a nivel local y con ello, mejorar la confianza en las escuelas públicas. A través de los logros educacio- nales, los alcaldes debieran encontrar una oportunidad para hacer visible su gestión en un ámbito que afecta directamente la vida cotidiana y las oportuni- dades de desarrollo de la comunidad local. Un punto adicional es que si las familias estuvieran informadas de que los alcaldes cuentan con las atribuciones necesarias para hacer de las escuelas públicas, mejores escuelas, podría detenerse la migración actual de los alumnos hacia el sistema particular subvencionado e incentivar a los padres a matricular a sus hijos en escuelas públicas. No está de más enfatizar lo importante que es para la ciudadanía contar con información apropiada para poder evaluar el rendimiento educacional de la gestión del alcalde. Es necesario que los ciudadanos manejen datos sobre el rendimiento de las escuelas, comparaciones del rendimiento con otros munici- pios, con el sector privado y con escuelas que atienden a alumnos de sectores sociales similares. Desventajas de fortalecer el rol del alcalde Una desventaja asociada a esta alternativa dice relación con la influencia que puedan tener las consideraciones políticas sobre los criterios y las decisio- nes que se tomen, que no responden a criterios técnicos, basados en evidencia empírica o recomendaciones de expertos, sino a simple clientelismo. Una desventaja que presenta este modelo es la complejidad que encuen- tran los ciudadanos al momento de evaluar y establecer las responsabilidades en materia educativa. Este es un problema ampliamente documentado en la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=